Hoy os traemos un pequeño viaje al conocimiento, o lo que es lo mismo, un análisis de A Tale of Synapse: The Caos Theories. Por parte de Souris-Lab y Tesura Games nos llega un juego de plataformas y puzles en 2D basado en un mundo mágico y estética deslumbrante. Os contamos a continuación lo que más nos ha gustado, y lo que menos, de este título.
En un principio se nos planta una atmósfera clara y tranquila, narrando la historia de nuestro protagonista, Néro. Él es un joven synapsien (una raza de seres común en este juego) entusiasmado totalmente con la ciencia y el aprendizaje. Adora la biblioteca pública, y se pasa días y horas buscando aprender, aquí empieza todo. En esta biblioteca, y su encargado Psyga, el cual nos manda limpiar el piso bajo de la misma. Aquí conoceremos a nuestro pequeño compañero de aventuras, Sci, una medusa de lo más inteligente. Y debido a un accidente en la biblioteca nos veremos involucrados en un viaje lleno de retos y conocimientos.
Un viaje en busca del conocimiento
Desde la misma biblioteca hasta otros mundos. Lo que nos espera es una aventura llena de plataformas, puzles y enemigos, a cada nivel nos enfrentamos a algo más enrevesado. En este aspecto el juego nos presenta unos retos admirables, y para toda la familia. Contamos con puzles de todo tipo, unos pocos basados en la lógica y otros en las matemáticas. Y no hay que asustarse, hablamos de matemáticas, pero como mencionamos antes, para todos los públicos.
Resulta ser un juego perfecto para refrescar la memoria y entrenarla un poco de paso. Esto lo dice una persona no muy fan de los retos matemáticos, pero al final la satisfacción tras completar un nivel y encontrar sus secretos es muy grande. Y si nos quedamos atascados en algún punto no hay problema, podemos pedir una pista a nuestro pequeño acompañante. Esto es a cambio de una manzana, estas las podemos encontrar a lo largo del mismo nivel.
La misma aventura que tenemos por delante sería imposible sin la evolución de nuestro protagonista, ahora ponemos el enfoque en sus poderes y habilidades. Néro tendrá distintas mejoras a base que avancemos en el juego. Estas mejoras las conseguiremos en base a puntos, recolectados de enemigos, completando puzles y golpeando ciertas cosas en el nivel. La idea es conseguir los distintos poderes base, parte de la historia, y aumentar nuestras capacidades con ellos.
Estos poderes y mejoras van desde el doble salto, un golpe en caída o la activación de una zona blanca por parte de Sci. Hablando de este último, es similar a una vista de águila, pensada para ver más allá, en otra dimensión, y ayudarnos a veces en puzles. En este aspecto el juego cumple totalmente con las expectativas, resulta inmensas las posibilidades que tenemos en los rompecabezas o frente a los enemigos. La curva de dificultad puede elevarse muy rápido, algo no muy cómodo, pero te acostumbras al cambio rápidamente.
Un mundo mágico lleno de historia
El universo que nos presenta A Tale of Synapse es muy original, y sobre todo mágico. La misma historia y el mundo en el que nos encontramos es contada por los personajes que habitan más allá, en los distintos niveles. La fantasía y curiosamente, los números, abordan la pantalla. Es una estética muy única, atrevida y que funciona muy bien por el tono del juego. Incluso nuestro protagonista y los distintos monstruos por el camino, todo destaca, sobresale. En parte, para reconocer las diferentes partes y objetos del juego con mucha más claridad. Se nota que es una parte muy trabajada y mimada por los desarrolladores.
Por otro lado, tenemos las animaciones y las físicas del juego, quizá no tan pulidas. En compensación claro, para mejorar otras cosas. Hay mucho que aplaudir aquí, es un proyecto muy distinto a lo comercial, y por ello arriesgado. No se puede pedir una obra perfecta, y menos a un estudio independiente.
Por eso, apartados como las animaciones, o la música, por ejemplo, no son nada destacables. No hay problema alguno con la música, es simple y cumple con la función de ambientar ligeramente las escenas. Aún así la propuesta queda más que clara, y tenemos rompecabezas para rato. Concretamente cerca de unas 12 horas nos puede llevar, también depende de cuanto nos atasquemos o cuánto queramos buscar por los alrededores claro.
Tenéis A Tale of Synapse: The Chaos Theories en Steam y en la eShop ya disponible por 14,99€. Un precio bastante adecuado para las horas y el entretenimiento que nos ofrece. Puzles de lógica, matemáticas y unos compañeros de aventura de los más originales. A través de un mundo realmente único, innovador, que arriesga pero busca ser bonito ante todo. Si os gustan los rompecabezas complicados y las plataformas vale mucho la pena.