El día de hoy os traemos el análisis de Aurora Dawn Poet, un videojuego de lo más peculiar, pues tiene como protagonista a uno de los autores españoles más reconocido, perteneciente a la Generación del 27: Federico García Lorca. Este autor siempre mostró su apoyo a las vanguardias del momento, así como por los temas populares que trataba como el amor, la muerte o la libertad.
Lorca fue asesinado durante la Guerra Civil Española, siendo «vendido» y disparado por su orientación sexual y, por ello, no pudimos disfrutar durante más tiempo de sus escritos, dejándonos con tan sólo 38 años, aunque con un gran legado que sigue siendo leído y estudiado (y lo seguirá siendo por muchos años más).
Aurora Dawn Poet nos habla del viaje que realiza el autor en Nueva York, donde escribe uno de los poemarios más populares: Poeta en Nueva York. Esta obra la crearía mientras estaba en la Universidad de Columbia y descubriendo cómo era la vida «al otro lado del charco», en la ciudad que nunca duerme.
La poesía no quiere adeptos, quiere amantes
El comienzo de Aurora Dawn Poet es interesante, en un camarote del barco donde comenzará a azotarnos un fuerte oleaje. Debido a esto, la máquina de escribir de Lorca se verá afectada y todas las teclas saldrán disparadas por todo Nueva York. Nuestro objetivo será poco a poco ir visitando distintas localizaciones de la ciudad mientras que vamos recogiendo estas teclas que funcionan a modo de coleccionables.
Por otro lado, el jugador también podrá encontrar distintos retratos de personas relacionadas con la vida de Lorca y, en caso de conseguir todos, obtendremos nuestra propia imagen. Esto resulta bastante interesante.
En general, el título parece haber sido desarrollado con claros fines educativos y consideramos que sí, este carácter está muy bien trabajado. Sin embargo, deja de lado otros muchos aspectos, como por ejemplo la jugabilidad. El movimiento de nuestro protagonista se siente muy torpe y los saltos carecen de gravedad y lógica, echando de menos mecánicas como por ejemplo el coyote jump, que podría convertir los saltos en algo más satisfactorio.
Aurora Dawn Poet es complicado de clasificar en un género, pues parece que trata de ser muchas cosas a la vez, incluyendo mucho plataformeo y algún que otro acertijo, aunque también pasando por el sigilo y las aventuras. Creemos que esta diversificación también ha podido afectar a la hora de trabajar sobre una jugabilidad mucho más satisfactoria.


El que quiere arañar la luna, se arañará el corazón
Y, arañar la luna puede ser algo quizás demasiado ambicioso. Aurora Dawn Poet peca precisamente de esta ambición, queriendo ser un juego quizás más grande de lo que puede según sus posibilidades. Esto necesariamente no tiene por qué ser algo malo, pues hay ciertos escenarios bastante logrados y con mucho detalle, aunque no suelen ser mayoría.
Hemos tenido bastantes problemas técnicos a la hora de jugarlos, incluso sufriendo «flashazos» de color blanco de la nada en el primer nivel, donde parecía haber más de una textura dando conflicto.
Por otro lado la banda sonora sí que es bastante interesante, destacando en especial el uso de «Son de negros en Cuba» donde la música juega un papel protagonista, teniendo que elegir entre distintas puertas según lo que dicen los versos de Lorca.


Conclusiones de Aurora Dawn Poet
Aurora Dawn Poet es un título con carácter educativo que pretende contarnos la historia de Poeta en Nueva York de una forma más dinámica y entretenida. Sin embargo, debemos destacar que cuenta con un acabado un tanto discutible, con esos errores que dificultan y sacan de la experiencia al jugador. De no ser así, el resultado sería muy diferente, pues la idea nos ha parecido de diez.
Por otro lado, es cierto que los diálogos entre personajes y toda la parte narrativa resulta de gran interés. Es quizás por esto por lo que consideramos que puede resultar interesante en cuando a llevarlo a un aula y explicarlo de una forma distinta y divertida para el alumnado. Aún teniendo en cuenta este potencial, creo que se deberían corregir todos los aspectos comentados a lo largo de este análisis.