Menú Cerrar

Análisis The Cosmic Wheel Sisterhood – El indie español que me embrujó el corazón

análisis cosmic wheel sisterhood

The Cosmic Wheel Sisterhood vio (¡al fin!) la luz el 16 de agosto de este mismo año, y hoy os traemos su análisis. Una historia desgarradora, que te hará reír, llorar, te helará el corazón, te acariciará el alma con suavidad… y que tú mismo escribirás. Pensad en vuestro destino, cuestionaos todo lo que le rodea y subid en vuestra escoba (o lo que prefiráis), Fortuna ya nos está esperando para leernos las cartas.

La Fortuna nunca sonríe

Olvidaos de todos los cuentos de brujas que conocéis. Las brujas ya no son aquellas mujeres de piel verde, verruga en la nariz incluida, ataviadas de negro y cuya profesión consiste en remover un caldero medio oxidado. Ya no. Ser bruja es mucho más. Es ser, simplemente. Como tú y como yo. Pero jugando en otra liga: la de las inmortales capaces de jugar con la magia, mucho más allá de las estrellas.

Y ser una bruja no es fácil. Ya os lo puede asegurar Fortuna, nuestra protagonista, una vidente que lleva recluida doscientos años en otra dimensión por haber previsto el final de su aquelarre. Lógicamente, que te digan que vas a palmarla no sienta del todo bien, por lo que Aedana, la líder del aquelarre en el que Fortuna estaba interna, decidió castigarla severamente. Supuso que un milenio atrapada en un (in)cómodo pisito de tres metros cuadrados en el centro de otra dimensión (que podría ser Madrid perfectamente) sería suficiente, pero decidió añadir un piso más al pastel del castigo de Fortuna: expropiarle su baraja de cartas.

Solo tenéis que imaginar la situación de Fortuna: recluida en un cubículo asfixiante, sin nadie alrededor y sin posibilidad de utilizar las cartas del tarot que constituyen su trabajo esencial. Te enfadarías con cualquiera que haya sido medianamente responsable de la decisión de marginarte hasta dentro de mil años. Y eso es lo que le sucede a nuestra protagonista.

análisis cosmic wheel sisterhood

Aedana, su pésimo liderazgo y su odiosa personalidad suponen un muy mal recuerdo para Fortuna, pero no debemos permanecer quietas, pese a que sabemos que puede venir a por nosotras en cualquier momento. Y aquí subyace la mecánica principal de The Cosmic Wheel Sisterhood: la creación de nuestra propia baraja del tarot, pese a que estemos desafiando todas las reglas cósmicas.

El tarot, toda una aventura

Como Fortuna no podía estarse quieta, decide que invocar un behemot, una especie de demonio (prohibidísimo, claro) que contiene unas cantidades ingentes de poder, será una gran idea. Como si de un prestamista se tratase, Ábramar, el demonio, decide ayudar a Fortuna a crear su propia baraja del tarot.

Para crear las primeras cartas, seguiremos un proceso creativo bastante original. Primero, Ábramar nos preguntará sobre una serie de determinadas inquietudes, sobre las que además nos advierte que tendrán bastante peso en la trama del juego. Al tener libre albedrío para escoger, incluso, el decorado de las cartas, éstas quedan a gusto del consumidor, pero siempre siguiendo un patrón con los motivos que hayas colocado dentro de las mismas.

Si bien es una manera novedosa de crear las herramientas con las que funcionará la base del juego, es cierto que a menudo no sabremos qué podemos hacer con cada carta, lo que induce a tomar decisiones con las que no estaremos del todo de acuerdo en ocasiones, dado que la carta podría representar una gran variedad de significados, poniendo en jaque nuestro progreso en la partida. Abajo tenéis un ejemplo de ello (junto a un pequeño guiño que a más de uno os gustará):

análisis cosmic wheel sisterhood

Además de ello, existe otro pequeño detalle en lo que respecta al tarot, y es que podríamos pasarnos el juego únicamente con las cartas iniciales. Esto es, pese a que podremos crear las cartas que queramos (hasta un límite de 22 aproximadamente), no hay nada que nos empuje a exprimir más la mecánica.

Es posible crear más cartas en cualquier momento, suponiendo para el jugador un pequeño descanso antes de seguir enfrentándose a la vorágine de decisiones que implica continuar con la trama, pero no por tener más cartas nuestras predicciones variarán en cuanto a contenidos. Aún así, sigue siendo una mecánica muy divertida para el juego.

Conoce, decide y analiza, aunque no siempre en ese orden

Y claro, ¿para qué íbamos a querer un tarot nuevecito si no podemos echarle las cartas a nadie? Justo en el momento en el que te haces esa pregunta, aparece un halcón en la ventana. Trae un mensaje de la Oficina de Mediación (sí, hasta en el cosmos hay leyes), y será quien nos abra la veda para comenzar a recibir visitas de otras brujas. La visita de la mediadora es la que hace las veces de testeo para entender qué función tendrán nuestras cartas sobre el futuro. Esto permite que cojamos un poco más de confianza con nuestra baraja.

A lo largo de las ocho horas de juego (al menos para la primera run), conoceremos a más de quince brujas que nos irán poniendo al día sobre los sucesos en el aquelarre que, con tan mala Fortuna (pun intended), tuvimos que abandonar 200 años ha. Éstas, como es lógico, han avanzado como sociedad. Y como sucede en toda sociedad, buscarán mostrarte una serie de dilemas morales que tendremos que superar para poder avanzar en la historia.

cosmic wheel

Tendremos que jugar con enemistades, debates, reencuentros inesperados y una evolución para la vida de Fortuna. Y todo ello teniendo en cuenta los distintos intereses de cada personaje, que a menudo chocarán entre sí, obligándonos a escoger entre opciones que favorecerán a unos más que a otros. Incluso, pudiendo perjudicarnos a nosotras mismas. Lo que The Cosmic Wheel Sisterhood busca con ello es hacernos reflexionar sobre qué escogeremos y qué nos hará escogerlo. Tras ello, ahondará en las consecuencias de las acciones que habremos llevado a cabo. ¿Eres empática? ¿Fría? ¿O quizá es que tienes miedo y por ello decides en pos de tu propia protección?

Es justo ese detalle el que hará que queramos jugar una segunda y tercera run, porque hay tantas opciones a escoger dentro de un mismo plano que siempre nos quedará la curiosidad del «¿y qué habría pasado si…?«.

La banda sonora, la guinda cósmica

No podemos cerrar el análisis de The Cosmic Wheel Sisterhood sin hacer una mención de honor a la banda sonora que compone el juego. El título brinda una historia que ya nos es contada, en un primer lugar, por la música. Incluso en la propia pantalla de título nos acaricia una suave melodía que inspira cierta melancolía e incertidumbre.

Si bien es cierto que las sintonías a lo largo de la entrega componen una banda sonora muy suave, hay momentos en los que pueden llegar a ser muy traicioneras. Y no es un aspecto negativo, al contrario. Los silencios y las pausas conseguidas a propósito en algunas conversaciones o en tomas de decisiones determinadas resultan hasta inquietantes. La atmósfera que The Cosmic Wheel Sisterhood adopta gracias a la música es magistral.

cosmic wheel

Te gustará si…

Si las novelas visuales interactivas son lo tuyo, esta es la ocasión perfecta de conocer a Fortuna, Ábramar y compañía. El sistema de juego es muy sencillo, apto para cualquier tipo de jugador. Lo único que necesitaremos serán ganas de disfrutar de una historia que nos pondrá en situaciones en las que nunca nos habríamos imaginado estar. Eso sí, existen una serie de advertencias de contenido delicado, dado que trata asuntos que pueden ser complicados para algunas personas.

El resto, será mejor que lo descubráis de la mano de Fortuna. Gracias por leer este análisis de The Cosmic Wheel Sisterhood.

The Cosmic Wheel Sisterhood

9.4

Jugabilidad

9.0/10

Historia y narrativa

9.5/10

Gráficos

9.0/10

Música

10.0/10

Pros

  • El apartado artístico es una delicia, siendo las conversaciones la oportunidad perfecta de apreciar al detalle a los personajes que nos visitarán a lo largo de la historia.
  • Las referencias en determinados puntos de la entrega, además de la inclusión de historias y cuentos reales, suponen un conglomerado perfecto para dotar de cierto realismo al título.
  • El juego busca alimentar la curiosidad sobre el ser y su peso en distintos ámbitos. Siempre busca una introspección que te hará quedarte durante segundos mirando la pantalla

Contras

  • La mecánica de la creación de cartas podría haber dado mucho más de sí.
Publicado en Análisis

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.