Más de un año ha pasado de Deathloop, pero recientemente ha llegado a las consolas de nueva generación de Xbox. Hemos tenido la oportunidad de jugarlo y lo hemos disfrutado como una gran sorpresa para este inicio de otoño. Dinamismo puro, acción, intriga y mucho más para poder salir de un misterioso bucle. Os traemos en nuestro análisis los puntos positivos y negativos de este título desarrollado por Arkane Lyon.
Misteriosa aventura basada en bucles
Las bases sobre las que se asienta el juego son simples, tal y como lo dice el nombre, estamos en un bucle. Son 4 las zonas o mapas disponibles a explorar y recolectar información o armas. Por otro lado tenemos 4 zonas horarias, en cuanto cae la noche y termina el día se renovará el bucle y volveremos a empezar. Así es como Colt, nuestro protagonista se despierta siempre en la misma playa, dispuesto una vez más, a intentar acabar con el bucle. Un esfuerzo que parece realmente difícil al inicio, con la sensación es la de estar perdido, y con la voz de una tal Julianna que no para de confundirnos.


Pronto nos daremos cuenta de que esto era parte de un programa científico que no salió muy bien. Colt era un militar que fue a destinado a una expedición llamada «Operación Horizon» en la Isla de Blackreef. Y por lo que terminamos sabiendo son varios los años que llevamos aquí. La historia establece un argumento realmente sólido y en el que quieres seguir y no parar hasta averiguar más cosas. Es muy fácil meterse de lleno en el ritmo y dinamismo de la aventura, y con solo esto te puede mantener enganchado. Eso sí, aquí no vamos a soltar más spoilers, por si acaso, vale bastante la pena descubrirlo todo por uno mismo.
Lo que tendremos claro casi de inicio es que para salir y romper el bucle habrá que acabar con los Visionarios, un grupo de científicos en su mayoría que se encuentran en Blackreef. Supuestamente esto sería el final y nos llevaría a más respuestas. Y aquí comienza el auténtico juego, Deathloop se vuelve un auténtico rompecabezas con esta misión. Tal y como os imagináis, la tarea, más que eliminarlos a todos, es que ha de ser en un único día. Por lo que habrá habrá cuadrar todos los asesinatos, y de paso, preparar los siguientes, desde la primera hora del día y la primera zona. Definitivamente ese último día será una locura, y más con la presión de que debe de salir perfecto. Y a todos esto con la complejidad de no poder morir, caer 3 veces supondrá el reinicio completo del bucle.


Todo buen militar en una aventura de supervivencia necesita armas y en este juego hay cientos de opciones. No son los modelos más clásicos, pues nuestra «pistola» con silenciador realmente será un arma de clavos a distancia, bastante original. Esta siempre será la forma más segura de abrirnos camino, además del propio arma blanca. A un lado dejamos escopetas, rifles, revólveres y más. Desde luego para llamar la atención, nada recomendables, pues un tiroteo no nos viene bien nunca. Deathloop está pensado para jugarse con cabeza, es libre, pero el sigilo siempre será mejor recompensado.
Por otro lado tendremos accesorios para las propias armas, y para nosotros mismos estarán los Ingenios y Bloques. Los fans de Dishonored les sonará mucho lo que veremos aquí. Un sistema de mejoras pasivo para nosotros mismos, así son los ingenios, con una gama de colores gris, azul o morado en base a su calidad. Los Bloques son habilidades activas, como rápidos movimientos en el mapa o en general mejoras a nuestro estilo de juego. A la vez estos mismos pueden mejorarse, y con el método de la invasión invasión partidas. Pero hay que tener mucho cuidado, pues podemos perder absolutamente todo entre bucles. Tendremos que avanzar para desbloquear la posibilidad de mantener parte de lo conseguido.


Con esto llegamos a una de las partes favoritas, y grandes puntazos del juego. Una capa más de dificultad, las invasiones, ya mencionadas. Puede ser la IA si jugamos offline o un jugador si estamos conectados online. Un auténtico reto que se nos puede poner en el camino en el peor momento y destrozarnos el día, o con suerte mejorarlo. Son varias las recompensas por acabar con el invasor, quien siempre estará en la piel de Julianna Blake, la antagonista. Si esto no fuera suficiente, estamos obligados a enfrentarnos, pues con la invasión se cerrarán todos los túneles de escape. Siempre está la opción de escabullirse u hackear la señal de interferencia.
Deathloop puede parecer algo confuso al inicio, pero es de esos juegos que te metes un poco en ellos, aprendes y la satisfacción es muy superior según pasas las horas. Las expectativas eran altas, más lo visto el pasado año y el éxito con distintos galardones. Y el título cumple con creces en la nueva generación de Xbox.
Los mapeados, los colores utilizados para guiarte y a lo largo de todas las franjas horarias es realmente brillante. Puede que no sea el más innovador en ciertos aspectos, y es fácil acomodarse a la calidad de armas y movimientos a lo Dishonored. Deathloop es un disfrute de inicio a fin, sin llegar a ser muy largo ofrece de todo, sin quedarse corto y estirar el chicle innecesariamente. Y para los más coleccionistas hay cientos de secretos.
Definitivamente Deathloop es una buena recomendación, con una historia magnífica, llena de intriga y acción, con grandes sorpresas. Donde menos puede empcionar es en su apartado sonoro, nada malo, cumpliendo igualmente, pero siendo totalmente eclipsado por el ritmo y kinestesia propia del título y nuestro ritmo. Los poderes que nos acompañan y la investigación en las distintas zonas de Blackreef se hace muy entretenido. Y acompañando a todo esto un sentido muy agradable por el color y el guiar a los jugadores. Más que perfecto cuando te sientes dentro y entiendes del todo los bucles.