El género de los «survivor» es tan reciente que todavía no estoy seguro de que, como industria, hayamos aceptado al completo ese término. Al igual que «souls-like» o «rogue-like«, hay juegos que, de alguna forma, parecen crear un género por sí mismos. Así parece que ha sido el caso de Vampire Survivors. Negar la influencia que ha tenido ese juego en la industria sería contraproducente. De hecho, buscando ejemplos de este género para poner en esta sección, me he sentido abrumado por la cantidad de ejemplos que he encontrado por ahí.
Sin embargo, muy pocos de todos estos me han llamado la atención tanto como Desktop Survivors 98. Mientras que otros juegos intentan llamar tu atención con mil cosas en pantalla o gráficos realistas, este juego parece apuntar hacia todo lo contrario. Y no os equivoquéis, este juego es de todo menos cutre. En su propuesta tiene algo único que mezcla lo mejor de dos mundos: el survivor y el roguelite. Vamos a ver cómo Desktop Survivors 98 consigue mezclar ambos géneros de una forma estupenda, y con una ambientación verdaderamente impoluta.
Antes de comenzar con el análisis de Desktop Survivors 98 os dejamos por aquí su tráiler:
Mitad Survivor
No quiero entrar demasiado en detalle sobre el género survivor en sí, porque siento que perdería mucho tiempo. Quedémonos con esto: sobrevivir a oleadas de enemigos para conseguir experiencia y oro con las que subir de nivel y mejorar nuestras habilidades y armas. Bien, sobre esta base Desktop Survivors amplía… poco. Esto no es necesariamente malo. De hecho, diría lo contrario, que quitando algunas de las cosas que tiene este género particular hacen al juego más interesante.


Por ejemplo, las oleadas no son infinitas, sino que van por tiempo. Esto otorga al concepto de sobrevivir una meta, un objetivo. Otro aspecto muy interesante, irónicamente, es que la pantalla es estática, y es nuestro ratón el, digamos, personaje que los enemigos van a atacar. Esto nos obliga a movernos rápida y constantemente para esquivar. Normalmente, otros juegos del género te permiten moverte a través de un gran escenario, pero siento que, en ese gran espacio, se pierde algo de intensidad. Aquí, al estar tan concentrado, se vuelve claustrofóbico. Esto, dividido en pequeñas secciones de un minuto, lo vuelve extremadamente adictivo. Debido a la variedad de enemigos y sus movimientos, el juego se siente incluso como un bullet hell muy frenético en el que tienes que esquivar mil cosas en pantalla. Y a veces parece imposible pero, cuando hace click, funciona.


Esto no viene sin problemas, claro. Tener mil cosas en pantalla en un juego en el que debes esquivar esas mil cosas se puede volver muy caótico muy rápido. La claridad conforme avanza la partida se vuelve un problema, dado que tienes más armas y cada vez hay más enemigos más locos. No es algo absolutamente imposible de discernir, pero dado que la dificultad aumenta hacia el final de la partida, justo cuando el caos está en su apogeo, puedes sentir que algunos golpes son un poco injustos.
Mitad Roguelite
La mitad roguelite creo que es el verdadero fuerte de este juego. Mezclar estos dos géneros en particular es como drenar toda la serotonina que tu cerebro pueda generar. A cada run que vayas completando vas consiguiendo oro, que puede después, usarse para mejorar tu equipamiento para las partidas siguientes. Esto no es nuevo, el propio Vampire Survivors lo tenía. PERO, conforme derrotas a bosses e interactúas con otros NPCs del juego, vas desbloqueando cosas en lo que sería el lobby de este juego, el escritorio, donde cada uno ofrecen sus propios servicios. Algunos son minijuegos en sí mismos que ofrecen recompensas a largo plazo, y que retroalimentan ese ciclo de jugar una partida, mejorar, jugar otra partida, volver a mejorar, hasta el infinito. De nuevo, esto no es necesariamente original, pero encajan perfectamente.


Las runs se dividen en plantas, y debes limpiar cada planta, a excepción del boss, si quieres pasar a la siguiente. Es una estructura sólida, que, aunque no innova, no lo necesita. El juego tiene muy claro lo que pretende: robarte todo tu tiempo. Pero en ese proceso, al menos, vamos a divertirnos. Es muy complicado explicar la sensación de juego y progreso en este tipo de juegos, porque es algo que conecta con una parte muy profunda de, al menos, mi cerebro. Normalmente no suelo engancharme a juegos de este estilo, pero me he encontrado jugando más runs de las que me esperaba por ver qué más encontraba. Un nuevo boss, una zona nueva, un arma nueva… y entonces me he dado cuenta de que el juego había funcionado: había caído en la trampa.
El éxito de este tipo de juegos se encuentra en si son capaces de conectar contigo, el jugador. Por eso puede ser complicado saber a ciencia cierta si este juego va a funcionar para todo el mundo, pero todas las herramientas están presentes y funcionan de maravilla para conseguir hacerte entrar en su ciclo de juego. Por lo que, estoy seguro, mucha gente podrá encontrar diversión en un ciclo tan simple, pero tan bien ejecutado.
Perfectamente encapsulado
Rebosar estilo es una cosa única, y algo que muchos juegos NO logran. Aquí no es el caso. No os voy a engañar, soy demasiado joven como para haber vivido la época de Windows 98, pero estando algo familiarizado con esta estética por juegos que, al igual que este, buscan replicar esa sensación, para mucha gente, nostálgica de lo que supuso este sistema operativo concreto, debo decir que aquí está muy logrado.


Desde la mezcla de modelos 2D y 3D, pasando por las animaciones, hasta cosas como el sonido, todo en este juego está súper pulido para introducirte en su mundo. Lograr una estética y una ambientación y regirte de forma tan firme es envidiable, pero es que además este juego es capaz de lograr muchísima personalidad gracias a, por ejemplo, las armas, que van desde botes de pintura hasta lazos de selección. Todo el esfuerzo que se ha dedicado a que todo sea tan consistente es envidiable, y algo que no he pasado por alto.
No lo he mencionado hasta ahora, pero parte de la gracia de este juego es que puedes jugar con tu escritorio como fondo del juego. Esto es… raro, y no estoy completamente convencido de que me guste, pero la idea me parece interesante. Al hacer el fondo transparente permite ponerte cosas de fondo mientras juegas, en caso de que quieras ver un podcast o algo de ese estilo para liberar aún más serotonina. Digo que no me convence porque tengo dos monitores, por lo que no gano demasiado más allá de hacer el juego aún más confuso, pero puedo imaginar esto siendo un aliciente para otro tipo de jugador que quiere echarse unas partidas rápidas con algo de fondo para desconectar.
Conclusiones Desktop Survivors 98
Desktop Survivors 98 está muy bien hecho. Quizás sea un resumen muy poco glamuroso, pero de verdad que es la mejor forma de describirlo. Es inteligente, divertido, adictivo, bonito y funcional. Muy pocas cosas malas puedo decir de este título, más allá de que, quizás, se pueda complicar para algunas personas el conseguir completar runs debido al caos provocado por la dificultad ascendente del juego, aunque este ofrece una variedad de estrategias y armas para que cada jugador pueda encontrar su forma de progresar.
Si alguna vez os ha gustado o llamado la atención un juego survivor, os recomiendo probar este título, y si ya os gusta el género o los roguelites, también es una recomendación que hago sin que me tiemble el pulso.