Menú Cerrar

Análisis Dune: Awakening – ¿Un MMO a la altura?

Todos los fans de la saga sabemos lo inmenso que es el universo de Dune, tanto que solo el planeta de Arrakis daría para una amplia y gran historia que contar. Y, sorpresa, aquí entra Dune: Awakening con la ambiciosa promesa de convertir el planeta más hostil del universo de Dune en un gigantesco entorno multijugador. Desarrollado por Funcom (autores de otros juegos muy similares como Conan Exiles), este título que como ya os podréis imaginar, es un MMO de supervivencia, pretende sumergirnos de lleno en las fauces de este increíble universo creado por Frank Herbert.

¿El resultado de plasmar este gran mundo en un videojuego? Uno de los MMO de supervivencia sin lugar a dudas más ambiciosos de los últimos años. En las siguientes secciones de este análisis, veremos si realmente es un juego a la altura de lo que promete ser, eso sí, sin spoilers de la trama así que tranquilo.

Os dejamos por aquí el tráiler de Dune: Awakening para que le echéis un vistazo por vosotros mismos:

Un Arrakis más cruel que nunca: sed, tormentas y gusanos

Si habéis visto alguna vez algo relacionado con Dune antes de jugar a Dune: Awakening, sabréis que Arrakis es lo que promete. El juego nos obliga a respetar las reglas del desierto: el sol abrasador puede deshidratarnos en apenas unos minutos si no buscamos sombra, el agua se convierte en nuestro recurso más querido, y todo está lleno de gusanos como hagas un poco de ruido. Es cruel, sí, pero es exactamente lo que esperas de un lugar como este.

Quizás he sido muy dramático, ya que comenzamos extrayendo gotas de rocío de las plantas, pero pronto aprenderemos a fabricar el mítico destiltraje Fremen para reciclar nuestros fluidos corporales, e incluso a utilizar métodos más siniestros (no voy a ser yo el que lo comente… Descúbrelo tú mismo). Cada gota cuenta, y la gestión de la sed se siente integrada tanto en la jugabilidad como en la narrativa del juego, fiel al espíritu de Dune y aunque sea algo tedioso al inicio, merece la pena sentir la mejora en tus propias pieles.

Pero si ese fuera el único de nuestros problemas cuando empezamos nuestra partida… En Dune: Awakening, los gusanos de arena (llamados Shai-Hulud) son amenazas dinámicas que patrullan el mundo abierto. El juego como he comentado monitoriza el ruido que hacemos al desplazarnos y nos advierte con una barra de sonido: si no tenemos cuidado, un gusano puede emerger repentinamente atraído por las vibraciones y zamparnos.

Gusano de arena en Dune: Awakening.

El resultado de todo esto y mucho más es un entorno hostil, inmersivo y único, que logra que sintamos en carne propia la desesperación de sobrevivir en un desierto infinito. Sin duda creemos que Dune: Awakening donde más brilla es en todo aquello relacionado con Arrakis y lo que lo envuelve.

Progresión en las dunas

En las primeras horas Dune: Awakening se enfoca mucho en la supervivencia básica y la recolección de recursos. Este apartado puede resultar algo tedioso y complejo si no estás muy familiarizado con este tipo de videojuegos. En el menú tienes muchos elementos en pantalla aunque sorprende lo bien explicado y gradual que resulta todo el sistema de crafteo y obtención de materiales. El juego te va guiando poco a poco sin abrumar a pesar de la enorme cantidad de opciones disponibles. De igual manera, en poco más de una hora de juegos con unas cuantas cinemáticas y guías, estaremos fabricando herramientas, armas, refugios… vamos, todo lo necesario para no morir cada 5 minutos.

El sistema de construcción de bases en Dune: Awakening es uno de sus pilares más adictivos si te mola la dinámica. Construir resulta sencillo pero profundo, ya que cualquiera puede tener una base con cuatro paredes techo y suelo, pero crear una fortaleza que te deje boquiabierto… Eso sí que es un gran reto (de paciencia). De hecho, en algunos servidores hemos visto verdaderas locuras de la ingeniería y la arquitectura creadas por otros jugadores: bases colosales en montañas que no tienen ningún sentido que demuestran hasta dónde puede llegar la creatividad en este juego (y dejan la mía por los suelos, de paso). Os dejamos por aquí un ejemplo de una de estas bases.

Base desde las alturas – Dune: Awakening.

Y si queréis saber cómo construir la vuestra, os dejamos por aquí nuestra guía sobre cómo construir tu propia base en Dune: Awakening.

Construir, mejorar, y repetir

Como buen survival, todo se basa en: farmear materiales, construir, mejorar el equipo y repetir. Y así en un bucle infinito. Se podría decir que Dune: Awakening mezcla lo que uno espera de un survival tradicional con algunos condimentos de MMO. El juego se basa en pasar horas recolectando recursos eliminando bandidos y criaturas, ampliando tu base, completando quests… y un largo etcétera. Luego haciéndolo todo de nuevo con más eficiencia y habilidades desbloqueadas, y todos felices. Esta estructura, aunque repetitiva por naturaleza, se mantiene entretenida por los siglos de los siglos gracias a la variedad de herramientas y a la motivación constante de hacerse más fuerte para adentrarse en zonas peligrosas.

Ahora bien, tras muchas horas, se empieza a notar mucha repetición en el tipo de enemigos y en el ciclo de recolección-crafteo (sobre todo en el mid-game). No es nada fuera de lo común en este género, y me hubiera sorprendido mucho que fuese al contrario, pero cabe mencionarlo. Aun así, si te gusta este estilo de juego de progresar gradualmente, siempre hay algo que hacer en Arrakis y siempre apetece volver para lograr un nuevo objetivo. Además, el juego en cooperativo se hace mucho más ameno si tienes la oportunidad de experimentarlo con un amigo.

Aspectos técnicos y sensaciones finales

No podemos terminar este análisis sin mencionar algunos aspectos técnicos que, si bien no definen la experiencia, están presentes durante toda la etapa de juego.

Fijándonos en el apartado visual, creemos Dune: Awakening ofrece un acabado algo irregular: por un lado, cuenta con escenarios impresionantes y una dirección de arte espectacularmente fiel al lore, pero por otro lado encontramos texturas y animaciones desiguales, aunque es algo común de los MMO. El sonido, en cambio, destaca positivamente: la música y los tonos te sumergen completamente en su mundo.

Vistas en máximo rendimiento Dune: Awakening.

En rendimiento, hay que decir que el juego exige un buen hardware para lucir bien. Es cierto que algunos jugadores han experimentado problemas de conexión y crasheos ocasionales, y ciertamente una desconexión en mal momento puede arruinarte la sesión al dejarte expuesto o hacerte perder progreso (sí, me ha pasado…).

En definitiva, queda trabajo de optimización por delante, pero no podemos ser muy críticos en este aspecto con Dune: Awakening ya que no ha tenido un lanzamiento desastroso ni mucho menos y seguro que en las próximas semanas habrá muchos parches que solucionen algunos de estos inconvenientes.

Conclusión de Dune: Awakening

Dune: Awakening es exactamente el tipo de juego que la industria necesita de vez en cuando: ambicioso, respetuoso con su material de origen y dispuesto a tomar riesgos creativos reales. Pero, ¿realmente está a la altura? No es un juego perfecto, y definitivamente no será del agrado de todo el mundo, pero esto pasa con la gran mayoría de MMO de supervivencia.

Si eres el tipo de jugador que disfruta perdiéndose en un mundo virtual complejo durante horas, sin prisas por “terminar” sino dispuesto a vivir en ese mundo, entonces Arrakis te está esperando con los brazos (y las fauces) abiertos. Se nota que Funcom realmente entiende la obra de Herbert y la ha honrado en cada elección de diseño cosa que se agradece indiscutiblemente.

Personalmente, tras decenas de horas, veo en Dune: Awakening una especie de diamante en bruto Si Funcom consigue pulir esos detalles ya mencionados en los próximos meses, este título pasará de ser “bueno” a algo verdaderamente extraordinario. No es un juego para ratos muertos ni para jugar casual, pero para quienes conecten con su visión supone una experiencia única en el panorama actual.

En resumen, Dune: Awakening cumple con su premisa de llevar la supervivencia al extremo en el universo Dune. No es el mejor juego de la historia pero puede competir como uno de los MMO de supervivencia que sea recordado durante mucho mucho tiempo. Todo depende de la ambición por parte de Funcom en el futuro de esta entrega.

Si estás dispuesto a aceptar su desafío, encontrarás en Dune: Awakening un lugar con algo épico por vivir en ese desierto sin piedad.

8.5

Narrativa

8.5/10

Música

9.0/10

Jugabilidad

8.5/10

Apartado Gráfico

8.0/10
Publicado en Análisis, Dune Awakening

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

error: Este contenido está protegido