Menú Cerrar

Análisis Glyph

Glyph

Juego de puzles y plataformas cuyo punto fuerte es la jugabilidad

Aunque el título ya se lanzó en enero de este mismo año para Nintendo Switch, no ha sido hasta ahora que ha llegado a PC. Hoy os traemos nuestro análisis de Glyph, el último título de Bolverk Games.

Un mundo sumido en la arena

Durante los primeros instantes del juego podemos ver como somos creados. Glyph, nuestro protagonista ha sido llamado por Anobi con el objetivo de investigar que ha ocurrido en el lugar que habitan. Todo se encuentra sumido en arena y su civilización ya no es lo que fue. Por tanto, tendremos que explorar las ruinas que quedan por el desierto para investigar la situación e intentar revertirla.

Tras superar el tutorial, nos encontraremos en una edificación enorme que tendremos que ir recorriendo, superando los distintos niveles hasta, finalmente, completar el juego. La duración, si vas directo a la historia, no será mucho mayor de las 5 horas. Si por el contrario eres un completista que tiene que hacerse con todo, de las 10 horas no vas a bajar.

Como buena amante de las historias, he de decir que el juego únicamente cuenta con una que sirve como hilo conductor. Sin embargo, lo realmente divertido y lo que más peso tiene es su jugabilidad.

Rodando y saltando

Como he mencionado unas líneas más arriba, Glyph empieza con un sencillo tutorial que nos enseñará las mecánicas básicas para poder seguir avanzando. Nuestro movimiento principal será rodar y, aunque parezca fácil, no lo es en absoluto. Las físicas del juego están muy conseguidas y, cuanto más rápido rodemos, mayor inercia cogeremos, por lo que podremos llegar a perder el control de nuestro escarabajo.

Es de vital importancia manejar bien tanto el movimiento como la cámara, porque serán nuestros pilares principales a la hora de ir avanzando por los distintos niveles.

A lo largo del tutorial también nos enseñarán nuevos movimientos, como el salto, doble salto, planear y la caída en picado. Como ves, los controles no son nada complejos y el mencionado tutorial te ayudará a hacerte con ellos. Tendrás que aprender a medir los saltos, saber cuando caer en picado para no pasarte de largo y el tiempo que tienes para planear, pues es limitado y muchas veces tendrás que saber el momento justo en el que pulsar el botón para llegar a tu destino.

De primeras, parece un juego muy sencillo, pero las apariencias engañan. No solo las físicas harán el movimiento algo tedioso, sino que nuestro peor enemigo está presente en todos los escenarios: la arena. Como bien nos explican al comienzo del juego, nuestra civilización fue prácticamente devorada por la arena, por lo que no podremos tocarla a no ser que queramos explotar en el acto.

Por tanto, nuestros movimientos deberán ser precisos casi al milímetro para no pasarnos de largo y llegar a la plataforma de turno sin saltar por los aires.

Arena y ruinas

Los escenarios son muy semejantes entre sí. Casi la totalidad de estos están compuestos por arena y ruinas, aunque puede variar si es de día o de noche. Tampoco se le pide mucho más al juego, pues el escenario de fondo es lo de menos. Lo importante, que es el diseño de niveles, está muy conseguido. Aunque los primeros son fáciles, la dificultad va aumentando gradualmente y se puede llegar a complicar mucho la cosa. Parece un juego simple, pero puedes llegar a romperte la cabeza tratando de averiguar cómo llegar del punto A al punto B.

La música acompaña a la perfección el juego. Es una música tranquila, suave, que no molesta a la hora de pensar en nuestro siguiente movimiento, pero aun así eres capaz de apreciar que está ahí. También están muy logrados los diferentes efectos de sonido. Todo en su conjunto tiene una mezcla de aire futurista con toques antiguos, consiguiendo asemejarse a la temática del juego.

Conclusión

Glyph es un título muy entretenido, aunque no para todo el mundo. Si buscas un juego con una historia apasionante, este no es el tuyo.

La jugabilidad, que es lo que más peso tiene en el juego, puede ser algo complicada, pero esa es precisamente la gracia, aprender a hacerte con ella. Los puzles que deberás completar para poder avanzar te harán romperte la cabeza y calcular al milímetro tus movimientos.

Un juego muy entretenido y corto que podrás pasarte en cualquier rato libre que tengas.

Glyph

7

Jugabilidad

9.0/10

Historia y Narrativa

5.0/10

Gráficos

7.0/10

Apartado sonoro

7.0/10

Pros

  • La jugabilidad tiene gran peso
  • Dificultad gradual
  • Físicas muy realistas

Contras

  • La historia es meramente anecdótica
  • El escenario apenas cambia en los distintos niveles
Publicado en Análisis

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

error: Este contenido está protegido