Menú Cerrar

Análisis Haneda Girl – Entre la espada y el píxel

El día de hoy, el análisis que os traemos es bastante especial, pues hace algo más de cuatro años, salía al mercado Narita Boy, un título de Studio Koba (estudio español, por cierto), que dejó a muchos jugadores maravillados y hoy, día 23 de mayo de 2025 sale un nuevo videojuego claramente inspirado en él: Haneda Girl.

Pese a esa inspiración, hemos de confirmaros ya desde el principio que, pese a guardar ese encanto que ya experimentamos, Haneda Girl es un exquisito cóctel de mecánicas que ya conocíamos en otros títulos (que además, también nos encantan), como son Celeste, Hotline Miami e incluso Eden Genesis y enseguida veréis por qué.

Antes de pasar a nuestro análisis, os dejamos con su tráiler:

Por la mañana en la escuela, por la tarde… ¡Salvando el mundo digital!

Chichi Wakaba es nuestra protagonista, una joven estudiante que se pasa la mañana en la escuela. Por la tarde deberá salvar el mundo digital pero… ¡Tras hacer los deberes! ¿Cómo salva el mundo digital? Pues sencillo, jugando a Haneda Girl, pues ella es la mejor jugadora y se está viendo afectado por los «hackernautas«. Chichi deberá hacer caso al profesor Nakamura mientras que avanza entre escenarios con el fin de limpiar el servidor del juego que ella tanto disfruta.

Una premisa sencilla y eficaz, con la que pese a encontrarnos ante una historia entretenida y que se narra en la pantalla de «selección de mundos». Lo cierto es que todo este enfoque en el que vemos cómo la niña habla sobre sus tareas del colegio o sobre la bronca que le echaron sus padres, choca bastante con lo sangriento que después Haneda Girl termina siendo.

El título cuenta con dos «formas de jugar». Una de ellas es con Chichi Wakaba como personaje que muere de un sólo golpe pero es muy ágil, mientras que también contaremos con M.O.T.H.E.R., un mecha que dispara ametralladoras y aguanta algo más de golpes, aunque es bastante más torpe. La combinación de ambas formas de jugar es clave para superar los distintos escenarios que se nos presentan.

El tiempo corre…

… ¡Y mucho! En Haneda Girl cada vez que completamos un escenario, se nos valorarán distintos valores como son el tiempo que hemos hecho, el número de combos, la cantidad de veces que ha muerto nuestro mecha (y, por tanto hemos sido expulsados de él) o el número de veces que usamos el modo fantasma (que vuelve a nuestra protagonista invisible por breves instantes).

Conseguir las mejores puntuaciones es importante, pues existen ciertos escenarios que nos requerirán no sólo conseguir ciertos coleccionables, sino también convertirnos en auténticos maestros de los niveles (repitiendo una y otra vez hasta dominarlos). Además, estos niveles «ocultos» esconden también lore del juego.

Siempre existen varias formas de acabar con los enemigos, ya sea ejecutándolos acercándonos por su espalda, disparándoles con el mecha o incluso realizando acciones que permitan que reciban daño de su entorno, como haciéndoles caer una viga de metal o provocando explosiones de barriles.

¿Y este CD?

Haneda Girl cuenta con un apartado gráfico que puede golpear a un poco a la nostalgia con esos píxeles y, aunque es cierto que los escenarios son algo más sencillos visualmente que los vividos en Narita Boy, siguen teniendo su encanto. Quizás donde más destaque sea en las animaciones, pues las ejecuciones a los enemigos y todos los destellos que van surgiendo en medio de la partida, resultan bastante llamativos.

Por otro lado, su música de sintetizadores es brutal, acompañando constantemente las acciones e invitándonos a ir cada vez más rápido, por lo que diríamos que ayuda a causar esa sensación frenética que parece buscar de forma constante el título.

Conclusiones de Haneda Girl

Haneda Girl es un juego sencillo, cuya atención está centrada prácticamente en su apartado jugable y donde debemos decir que es completamente exquisito. Este videojuego te incita a dominar cada uno de los niveles, superándote una y otra vez, algo completamente nuevo por parte del estudio y que por lo que hemos vivido, funciona a las mil maravillas.

Tras haber disfrutado de Haneda Girl, nos queda la pregunta de… ¿Cuál será la próxima apuesta de Studio Koba? Está claro que creando experiencias son todoterrenos.

Haneda Girl

8.5

Narrativa

7.5/10

Jugabilidad

10.0/10

Apartado artístico

8.0/10
Publicado en Análisis, Indie

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

error: Este contenido está protegido