Menú Cerrar

Análisis Hollywood Monsters – ¿Me regalas una margarita?

análisis hollywood monsters

Si hay un juego español que, unos años antes de que el primer título de la saga Runaway apareciese, ya lo estaba petando en el género de las aventuras gráficas más noventeras, ese era Hollywood Monsters. ¡Cuántas horas habremos estado sumamente entretenidos frente a la pantalla viajando de un continente a otro en pos de resolver uno de los misterios más grandes de las entrañas de Hollywood! Hoy, unos cuantos años después, os traemos el análisis de este título que, estamos convencidos, a más de uno le traerá buenos recuerdos. Bienvenidos al (retro) análisis de Hollywood Monsters.

Dos periodistas y un destino

En la redacción de The Quill, el popular periódico, están que echan humo… Pero hay eventos que es mejor no perderse. Este es el caso de la fiesta que Otto J. Hannover va a dar esa misma noche en su mansión, donde todas las estrellas del panorama hollywoodiense del siglo XX estarán más que invitadas: Drácula, El Hombre Lobo, Frankenstein, el Dr. Mosca… ¿Cómo se lo iban a perder, siendo el evento del año?

hollywood monsters

Y, precisamente, eso pensó Sue Bergman cuando su jefe la llamó a su despacho para convidarle a cubrir la fiesta. El único problema es que ella no era la única en quien habían pensado: su compañero, Ron Ashman, también había sido propuesto para ello, pero gracias a un pequeño rifirrafe, Sue se salió con la suya y puso rumbo al lugar.

El resto es historia. Uno de los actores hecho pedazos y esparcido por distintos continentes, Sue desaparecida, una noticia sin cubrir y Ron al mando de todo. Parece, sobre todo con esto último, que nada podría salir bien… Pero quién sabe. A fin de cuentas, todo depende de nuestro ingenio. Total, solo tendremos que ser capaces de encontrar la fórmula de la vitalidad y frenar un intento de dominación mundial.

hollywood monsters

Mi abuelo Amenofis me dio un consejo…

Si hay algo que Pendulo Studios siempre ha sabido hacer muy bien es crear guiones que sean capaces de engancharte de principio a fin. No importa que el gameplay, a fecha de 2024, se nos haya quedado un tanto lento a la hora de movernos por el mapa. Tengamos en cuenta que el personaje principal nunca correrá (no era lo habitual en las aventuras gráficas de los noventa y principios de los 2000) y que movernos por según qué escenarios grandes podrá, en ocasiones, ser algo tedioso. Pero no es algo que a la hora de realizar una valoración final termine importando.

Porque te lo pasas bien, de corazón. Este tipo de aventuras siempre juegan con el efecto dominó de que una acción conlleva a otra como si de una pirámide de naipes se tratase, pero en esta ocasión tendremos varios frentes abiertos en forma de escenarios por distintos continentes que nos permitirán, ya no solo descansar de algún puzzle que nos haya dado dolores de cabeza, sino despejar la vista haciendo que, cuando volvamos, retomemos el hilo de aquello que teníamos que hacer y muy probablemente lo acabemos sacando.

Esto, unido al ácido humor que el estudio español tiene por bandera, fue todo un hito para las aventuras gráficas de la época. Evidentemente, y quienes hayan continuado jugando a este género a lo largo de los años, hay una clarísima evolución técnica, pero la esencia sigue siendo la misma.

De cuando el menú interactuable consistía en una barra en la parte inferior

Quienes ya tenemos algo más de tralla en este ámbito de los videojuegos, sabemos que muchos beben de los más pioneros, de aquellos que sentaron las bases del género que, posteriormente, iría evolucionando en pos de una narrativa más absorbente, más inmersiva. Y Hollywood Monsters, cómo no, bebía de otros títulos anteriores como Monkey Island (por eso, desde The Art of Gaming, pensamos que este juego es idóneo para los más fans de la saga protagonizada por nuestro querido Guybrush).

Ya solo en el aspecto visual del menú de acciones vemos la más que evidente inspiración en el primer juego de la saga, y ni que decir tiene que la evolución que, desde entonces, ha tenido Pendulo Studios ha sido brutal.

Es más, no podemos obviar en este análisis que ya el apartado artístico de Hollywood Monsters era muy prometedor. Si bien tenía un estilo que buscaba lo cartoon, también es cierto que el pixel art detallado supuso una delicia para los ojos de los jugadores que tantas horas le echamos al título, repitiendo la historia hasta la saciedad hasta empaparnos completamente de su narrativa y su humor.

Y cómo no mencionar el doblaje del título: multitud de actores de voz profesionales trabajaron con ahínco para que el título quedase pulido por completo. De esta forma, aportaron una gran dosis de esencia al juego que nunca hemos de pasar por alto. Es el caso de, por ejemplo, los actores de Hollywood o los antagonistas de la historia. Todos ellos quedarán en nuestra memoria, sin duda, gracias a sus grandes voces.

hollywood monsters

En definitiva, Pendulo vino pisando muy fuerte el mercado español de videojuegos allá por los finales de los noventa. Además, todas estas historias han perdurado en el tiempo, pudiendo asegurar que ninguna ha envejecido mal con el paso de los años. Desde la redacción os recomendamos encarecidamente jugar esta historia además de su continuación, Hollywood Monsters 2.

Hollywood Monsters

9.9

Jugabilidad

9.5/10

Historia y narrativa

10.0/10

Gráficos

10.0/10

Música

10.0/10

Pros

  • La narrativa es excelsa, llevándonos a otros lugares sin perder ni una décima de segundo
  • El humor, pese a ser una herramienta más de comunicación, sabe dónde atinar para suponer un antes y un después en la trama del juego
Publicado en Análisis

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.