Menú Cerrar

Análisis Indiana Jones y el Gran Círculo – El retorno de todo un clásico

¿Os acordáis de aquella época en la que cada vez que salía una película, aparecía un videojuego con el mismo nombre? Algunos de las aventuras que surgían eran bastante curiosas. En lo personal, guardo en mis recuerdos con bastante cariño Avatar: The Game y el juego de LEGO Indiana Jones. Es por esto por lo que desde el anuncio de Indiana Jones y el Gran Círculo, algo se despertó en mi niño interior y estuve expectante (aunque también preocupado, ya que no todos los juegos basados en sagas tan legendarias salen del todo bien).

No cabe duda, la obra de George Lucas es conocida por todos y, con tan sólo escuchar las cuatro primeras notas que hacen las trompetas en su banda sonora, tanto niños como adultos saben de dónde viene. Esto no sólo es gracias al increíble trabajo de composición por parte de John Williams (nunca defrauda), sino al gran éxito que tuvo la trilogía que hizo famoso a aquel hombre con sombrero y un látigo, que se adentraba en los templos con valentía y salía siempre victorioso.

Por otro lado, cabe destacar que viendo la plantilla que producía el título, sumado a su previa experiencia en otros juegos, temía que se convirtiese en algo así como «un Uncharted en primera persona». Sin embargo, en las primeras horas de nuestra aventura ya nos damos cuenta que esto no es así, es más, creemos que Harrison Ford estará más que orgulloso de esta producción.

Antes de entrar en más detalles, os dejamos con su tráiler de lanzamiento:

La búsqueda del Gran Círculo

Este será el eje sobre el que sucederá toda la trama. Esa búsqueda de una reliquia «suprema», la más poderosa que existe. Tal es así, que múltiples personas ansían su poder, teniendo un gran protagonismo cierto hombrecillo alemán de la Segunda Guerra Mundial con un bigote particular (aficionado a pintar cuadros). 

Para encontrarla, «Indy» deberá recorrer múltiples lugares del mundo, incluyendo selvas, desiertos e incluso escalando una gran parte del mismísimo Himalaya. Todo esto tendremos que hacerlo para poder lograr encontrar todas las pistas.

Desde The Art of Gaming, nos ha impresionado mucho cómo se desarrolla toda esta aventura. Hemos visto distintas escenas que está recreadas fotograma a fotograma, haciendo referencias directas a las películas. Es más que notorio ese toquecillo de humor que tienen, con pequeñas bromas entre los personajes, que nos sacarán más de una risa. Si te gustaron las películas, Indiana Jones y el Gran Círculo te parecerá «el broche de oro» que la saga se merecía.

Una jugabilidad «de película»

Sí, todo lo que sucede en este título tiene cierto toque cinematográfico. ¿Vas a propiciarle tremendo golpe a un enemigo? El juego cambiará su música, el enemigo caerá rendido al suelo de formas inesperadas y, cómo no, los puñetazos sonarán como en las mismísimas películas.

Es curioso cómo este videojuego logra incluir al jugador en todas y cada una de las acciones que realiza Indy. Si vas a abrir una puerta deberás pulsar justo la tecla que indica la dirección a la que irá (o el joystick en caso de jugar con mando, algo completamente recomendado), mientras que si apartas la maleza o quieres incluso golpear con un puño en específico, tendrás también que pensar qué orientación tomar. Esto nos ha parecido todo un acierto, ya que convierte el título en una experiencia mucho más inmersiva.

Y no, no nos olvidamos del látigo. Tiene múltiples funciones, desde desarmar a los enemigos hasta poder utilizarlo como liana a la hora de colgarnos de él. Es una herramienta más y, en caso de sentirnos unos auténticos aventureros, le daremos un muy buen uso.

Poco a poco desentrañaremos misterios y podremos hacernos con libros (si no vamos directos a por la misión principal, claro está, lo recomendado es «perderse»). Estos libros nos proporcionan habilidades que harán que Indiana Jones se fortalezca un poco más.

Los distintos «niveles» del título son mundos semiabiertos, con una gran posibilidad de exploración y toda clase de coleccionables y secretos repartidos por el mundo. 

La inteligencia… ¡De una habichuela!

Para ser justos, los enemigos que nos encontramos a nuestro paso son… Particularmente estúpidos. Y sí, lo decimos así, sin tapujos, pues la experiencia que hemos vivido nos ha recordado bastante a la de títulos como The Elder Scrolls IV: Oblivion Skyrim (es decir, juegos con ya unos pocos añitos). Esto es algo bastante negativo, aunque también es particularmente gracioso

Nos sacan un poco «de la película» ciertos diálogos que con las distintas acciones que tomamos son completamente contrarias. Por ejemplo: ¡Qué tranquilo está todo por aquí! (dice un personaje mientras que pasa por encima del cadáver de su compañero). 

Otro aspecto que no entendemos del todo es cómo si te pillan in fraganti haciendo algo que no deberías, automáticamente llegarán los enemigos y, no sólo ellos, su familia y amigos (no tan cercanos) también. La pantalla se os llenarán de NPCs decididos a acabar con la vida de Indy.

Indiana Jones parece recibir clases del Agente 47 

¿Sois conscientes de lo rápido que puede cambiar de color un camaleón cuando percibe el peligro? ¿O un pulpo en el océano que se siente atacado? Pues prácticamente igual de rápido se puede transformar Indiana Jones, que pasa de ser un cura a un aventurero en apenas un parpadeo. Y sí, esta mecánica es perfectamente explotable.

Sin duda el sigilo es una de las opciones más divertidas para muchos jugadores y, os podemos asegurar que funciona a las mil maravillas. En muchas ocasiones hemos dicho… ¡Tira para alante a disparo y golpe puro que esto es imposible! Y luego, según revisamos el escenario, no existían una forma, sino una decena de ellas. Esto se debe a que los desarrolladores pensaron no sólo en rutas diferentes para poder acceder a un mismo sitio, sino también en elementos con los que podemos interactuar para entretener a los guardias, o incluso hacerlos volar por los aires sin que les de tiempo a darse cuenta.

Un carrete de película algo escacharrado

Sólo hay que ver un par de pantallazos del juego para darse cuenta de la gran calidad gráfica ante la que nos encontramos. El cuidado de los entornos es espectacular y encontramos zonas replicadas de una forma muy similar a la realidad (como la mismísima Capilla Sixtina del Vaticano). Te pones a mirar una estantería y… ¡Ves arte por todos lados! Sin embargo, hay que destacar los altos requisitos que son exigidos para poder ponerlo en sus máximos. Incluso cumpliendo esos requisitos veremos cómo ciertas zonas son bastante carentes de optimización.

Por otro lado, la música no defrauda. Encontramos ese uso de «música dinámica» en el que una vez golpeamos o somos golpeados (o incluso nos están tratando de detectar) vemos cómo todo se va acelerando o, por el contrario, opacando. Todo se encuentra en una perfecta armonía con el gameplay, convirtiendo la experiencia del jugador con el título en algo mucho más entretenido e inmersivo. 

Conclusiones de Indiana Jones y El Gran Círculo

No os vamos a engañar, este título nos ha resultado una muy grata sorpresa. Se siente como si fuésemos los protagonistas de una película, con sus escenas de acción desenfrenada, sus interesantes diálogos y giros de guion, así como los momentos en los que la tensión se pueden cortar con cuchillos. Sin embargo, todo tiene su pega y pese a que la inteligencia artificial de los NPC de Indiana Jones y el Gran Círculo puede resultar muy graciosa, también puede sacarte de la experiencia por completo.

El mundo semiabierto nos ha parecido todo un acierto, permitiendo también a sus desarrolladores prestar una mayor atención a los entornos (que se nota bastante). Además, la gran cantidad de actividades secundarias, sumadas a esa aventura «principal», entrega a los jugadores ofrecen cerca de unas treinta horas de contenido (ojo, de mucha calidad).

Si sois amantes de Indiana Jones o de los juegos que ofrecen una muy buena narrativa, así como pequeños puzles y misterios a desentrañar… ¡No lo dudéis!

Indiana Jones y el Gran Círculo

8.8

Narrativa

9.0/10

Jugabilidad

8.0/10

Apartado artístico

9.5/10

Pros

  • Como jugador te sientes dentro de una película
  • Una narrativa espectacular
  • Múltiples secretos por desentrañar

Contras

  • Carencia de inteligencia por parte de los NPCs
  • Ciertos fallos de optimización en las zonas más saturadas
Publicado en Análisis

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.