Monster Hunter no ha descuidado nunca a sus jugadores, pues desde Monster Hunter World, han salido otros dos títulos pero, en cierto modo, los más amantes de la saga necesitaban «otro gran lanzamiento» como está siendo Monster Hunter Wilds. Rise fue una entrega más que importante (tal es así que gracias a este juego tenemos hoy en día a los Seikrets, nuestra nueva montura), introduciendo muchas novedades, aunque… ¡Fue creado originalmente para funcionar en Nintendo Switch! Esto limitó bastante varios de sus apartados.
Monster Hunter Wilds, por tanto, es un juego que ha generado muy grandes expectativas, donde sus usuarios no esperan simplemente pasarse el «modo historia», sino que esperan hacer miles de cacerías con tal de optimizar sus equipos. ¿Habrá logrado este efecto?
En su lanzamiento hemos visto números realmente impresionantes, tanto de ventas como de usuarios concurrentes (más de 1,3 millones de jugadores en Steam) algo que, desde un primer momento nos es un indicador del auténtico hype que hay sobre este título pero… ¿Será este uno de esos casos en los que los juegos se mueren por su propio hype? Ya os adelantamos que no.
En nuestra web estamos dando cobertura a muchas de las cuestiones que los jugadores pueden realizarse sobre esta entrega. ¡No te olvides de visitar nuestra guía completa de Monster Hunter Wilds!
Antes de contaros nuestra experiencia con este título, os dejamos con su tráiler:
No nos engañemos, la historia no es el punto fuerte
Sinceramente, cuando comenzamos la historia de Monster Hunter Wilds no nos parecía la típica de la saga de «cuidado, los monstruos están enloquecidos y son un auténtico peligro para la aldea», sino que comienza de una forma particular, en unas tierras que parecían olvidadas y donde se creía que no vivía nadie pero… ¡Sorpresa! No sólo hay humanos, sino que también habrán monstruos en estas tierras que vivirán en toda clase de entornos.
Algo que realmente comenzaba de una forma diferente a la que estábamos acostumbrados, acabó cayendo en «la vieja confiable», puesto que acabamos descubriendo aldeas y… Bueno, no os contaremos más, ya que los jugadores que ya hayan jugado esta saga se imaginarán cómo sigue.
Los personajes es cierto que son bastante carismáticos, aunque realmente, todo acaba siendo un mero trámite para conocer los monstruos que deberemos cazar. Hay algo que no nos ha convencido del todo: no existe ya un tablón de misiones. Sin embargo, tendremos un NPC llamado Alma que será la encargada de entregarnos las misiones. Muchas veces nos estará siguiendo, por lo que seleccionar una nueva misión en este caso es fácil, pero a veces se irá a dar una vuelta y tener que andar buscándola resulta bastante molesto. Quizás esto cambie en el futuro con la llegada de una posible expansión (tal y como estamos acostumbrados).




Hablemos de monstruos
La cantidad de monstruos en general, no es demasiado elevada (un total de 29 distintos) para tratarse de un nuevo Monster Hunter. Sin embargo, sí que es cierto que muchos de estos son completamente nuevos para los jugadores (y alguno clásico como Rathian y Rathalos). Por este lado, sí que nos alegramos, que no se trata de un «reciclaje» extremo con sí que hemos visto en otras entregas.
Cabe destacar que, tras este lanzamiento, se espera que lleguen nuevas especies como el ya anunciado Mizutsune (al que nos enfrentábamos por primera vez en Monster Hunter Generations), por lo que si poco a poco se va cuidando el título con estos nuevos monstruos, creemos que podremos igualar esta entrega a lo que hemos vivido con Monster Hunter World (en lo que a cantidad de contenido respecta).
A esto debemos sumar también la existencia de eventos, que una semana posterior a su lanzamiento ya estamos disfrutando de alguno de ellos. Esto sin duda aporta un dinamismo a las cacerías y genera interés en los jugadores a la hora de iniciar su partida de vuelta para conseguir esas recompensas exclusivas.


Un combate que mejora y gana en calidad de vida
Desde siempre en Monster Hunter se podían crear heridas a los monstruos, e incluso cercenar alguna de sus partes o extremidades. Esto se ha visto mejorado con un nuevo sistema llamado «modo preciso«. Este nos habilita una cruceta donde podemos dirigir nuestros ataques exactamente al punto donde queremos. Además, ahora los monstruos con heridas abiertas dejarán un pequeño rastro visible a través de este modo de ataque (de forma de color rojo o morado, dependiendo de la dificultad del enemigo) y tendremos la posibilidad de rematarlas, obteniendo así materiales adicionales.
Por lo general el combate se siente mucho más ágil, las armas sentimos que realizan sus movimientos más rápidamente y con menos pausas, algo que encima podemos mejorar gracias al uso de adornos en nuestro equipamiento. No sentimos que ningún arma esté por encima del resto, sino que vemos que existe realmente un equilibrio entre todas ellas, incluso con la cornamusa, que suele ser la menos utilizada por los jugadores pese a tener un gran daño y ser una gran herramienta para el soporte del grupo.
Otro aspecto que nos gustaría comentar es la dificultad. Muchos usuarios alegan que está siendo muy sencillo de superar. Sin embargo, debemos recordar que el verdadero desafío de Monster Hunter suele ser tras superar la historia, momento en el que aparecen los enemigos con mayor dificultad. A esto hay que sumar los que llegarán en actualizaciones y, quién sabe si en una nueva expansión, que realmente complicarían aún más la experiencia con la llegada de un nuevo rango de dificultad. ¿Es fácil? Sí, pero es tan sólo el juego base, debemos darle tiempo.


Una optimización mejorable
Los jugadores de consola sí que están pudiendo disfrutar al máximo de Monster Hunter Wilds, mientras que los de PC… ¡Sólo aquellos con las mejores características! Esto se debe claramente a un problema de optimización, que azota también a grandes configuraciones. Esperamos que con el paso de los meses se vaya puliendo este apartado, porque lo cierto es que nosotros lo hemos podido disfrutar a casi el máximo (es cierto que deberíamos poder jugar incluso con las texturas mejoradas de la tienda) y ya se ve increíble.
Por otro lado, la música y los efectos de sonido se mantienen en la línea clásica aunque con nuevos temas y, otros con grandes guiños a los más clásicos de la saga. Y sí, la cornamusa sigue siendo un auténtico espectáculo.


Conclusiones sobre Monster Hunter Wilds
Monster Hunter Wilds es una (casi) digna entrega sucesora de lo que ha resultado Worlds para todos los amantes de la saga. Sin embargo, creemos que con el paso del tiempo sí que lo será, por lo que le damos un gran voto de confianza. Por el momento, el juego es muy entretenido y dinámico, ofreciendo unas 40 horas de contenido a los jugadores (hasta completar toda la historia), pero… ¡Nosotros llevamos ya casi 70!
Honestamente, cuando un título logra enganchar así y, resulta tan satisfactorio, es una señal muy positiva. Es por esto por lo que creemos que en unos meses puede que Monster Hunter Wilds se convierta en un título de cabecera para todos los amantes de la saga.