Menú Cerrar

Análisis Project DIVA Mega Mix +: Miku llega a PC

análisis project diva

El día 26 de mayo de este mismo año, la compañía japonesa SEGA nos sorprendía a todos los fans de los juegos rítmicos con la llegada de Project DIVA Mega Mix +, de la cantante virtual Hatsune Miku. Esta entrega ha llegado a las plataformas de venta de videojuegos online sin ningún tipo de promoción previa, una decisión un tanto insólita por parte de los japoneses. Veamos el análisis de Project DIVA Mega Mix +.

Una entrega duplicada

No es la primera vez que oímos hablar de Project DIVA Mega Mix a secas, puesto que este videojuego ya llegó a la plataforma Nintendo Switch hace dos años, en 2020. La compañía Nintendo, que ya tenía en su catálogo algún juego de Hatsune Miku, adoptó de nuevo a la joven cantante peliazul, y lanzó el predecesor del juego que estamos analizando hoy: Project DIVA Mega Mix.

análisis project diva

Lo cierto es que no hay mucha diferencia entre plataformas. Mega Mix y Project Diva Mega Mix + poseen su más notable diferencia en el apartado gráfico. Por su lado, el lanzamiento de Nintendo Switch permitía que los vídeos de fondo bajasen su calidad, y en la nueva entrega para PC somos nosotros quienes tenemos el control sobre los gráficos de forma manual, pudiendo escoger la calidad de los mismos.

Para terminar con la comparativa entre plataformas, cabe destacar que se ha eliminado en la versión de PC un pequeño menú exclusivo para los Joy-Con de la Nintendo Switch.

La jugabilidad, clásica de los Project DIVA

Para quienes hayáis disfrutado anteriormente de algún juego de la saga Project DIVA, la jugabilidad de éste no os sorprenderá en absoluto. A diferencia de otras entregas, esta posee cinco niveles de dificultad: Fácil, Normal, Difícil, Extremo y Extra-Extremo. Como podéis intuir, a medida que escalemos de dificultad en dificultad, Project DIVA Mega Mix + se irá complicando más y más, hasta el punto de suponer un gran reto para incluso los jugadores más curtidos en este tipo de juegos.

Como viene siendo habitual, podéis jugarlo de dos maneras: con teclado o con mando. Además, jugarlo con mando tiene un plus (valga la redundancia): Steam tiene integrada la detección de mandos de PlayStation o de XboX. En función del mando que conectéis, os pondrá como predeterminados los controles para jugar correctamente. De esta forma, no tendréis que preocuparos en absoluto de cambiar los controles de forma manual.

Uno de los pequeños inconvenientes que os mostramos en este análisis de Project DIVA Mega Mix + es que posee unas pequeñas caídas de FPS. Esto puede provocar una seria desincronización entre notas, puesto que el lag provoca que estas se vuelvan a sincronizar automáticamente con la canción. Así algunas notas van más rápido de lo que deberían, impidiendo al jugador que las vea y pueda pulsar a tiempo.

Aun así, estas caídas no se producirán constantemente a no ser que tengamos demasiados recursos ocupando nuestra CPU. Si no habéis abierto nada más en el ordenador, no debería haber problemas y podríais jugar con total tranquilidad.

análisis project diva

El menú de customización de personajes: toda una delicia

Y llegamos a una de mis partes preferidas: el menú donde podemos cambiar los módulos de vestimenta a los personajes. Existen alrededor de quinientos accesorios y prendas de vestir que podemos combinar para cubrir a los ya clásicos cantantes virtuales que nos han acompañado en tantas entregas anteriores. Miku, Luka, Rin, Len, Kaito… todos ellos tienen en esta entrega un fondo de armario enorme (el verdadero quién pudiera), pero no todo iba a ser tan sencillo, ¿verdad?

Gran parte de estos módulos estarán bloqueados, y nuestra misión en esta entrega será, sencillamente, jugar canciones y terminarlas para obtener una serie de puntos. Estos puntos serán canjeables en la tienda del juego por estas prendas y accesorios. A no ser que decidáis comprar la versión VIP, que ya trae todo desbloqueado. Sea cual sea vuestro caso, seguro que disfrutaréis vistiendo y combinando trajes.

Además, la entrega cuenta con un menú en el que el propio usuario puede crear sus diseños para, posteriormente, vestir al personaje en cuestión. Partiendo de una camiseta blanca, podéis dejar volar vuestra imaginación.

análisis project diva

Una entrega idónea para los más fanáticos de la diva virtual

Si no pudisteis haceros con este juego en su versión de Nintendo Switch, esta es vuestra oportunidad. Hatsune Miku aterriza en nuestros ordenadores por primera vez en su historia, y esta es una oportunidad fantástica de disfrutar de decenas de canciones del grupo de cantantes virtuales que lo están petando en todo el mundo.

Project DIVA Mega Mix +

8.4

Jugabilidad

8.0/10

Menú custom

9.0/10

Gráficos

8.0/10

Música

8.5/10

Pros

  • Disfrutar de un juego de Hatsune Miku en PC por primera vez resulta toda una novedad
  • El menú de customización de personajes tiene una gran cantidad de opciones para personalizar a los cantantes virtuales
  • No tener que cambiar manualmente los ajustes de juego cada vez que conectas un mando supone un gran avance

Contras

  • La caída de frames puede resultar tediosa en esta entrega
Publicado en Análisis

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

error: Este contenido está protegido