Menú Cerrar

Análisis Rustler: el GTA de la Edad Media

Análisis Rustler

El pasado 31 de agosto se lanzó en plataformas portátiles y sobremesa el videojuego Rustler, una entrega indie basada en la Edad Media y claramente influida por la saga Grand Theft Auto. En esta ocasión, encarnaremos a Guy, un tipo bastante peculiar que deberá encargarse de mantener el orden de la ciudad… a su manera. Aquí os traemos su análisis y, como siempre, fuera de spoilers.

Un mundo abierto medieval… ¿A quién no le va a gustar?

Análisis Rustler

No nos vamos a engañar, Rustler es esa entrega que no sabías que necesitabas hasta que la juegas. La desarrolladora Jutsu Games ha sabido combinar una historia adictiva junto a un humor que cualquiera que lleve cierto tiempo navegando por internet sabrá identificar y le hará querer jugar más y descubrir qué ofrece Rustler.

Nos ponemos en la piel de Guy, un criminal cuya función principal es la de servir al mejor postor. Esto es, jugará el papel de mercenario para quien más dinero le ofrezca. Al principio, la trama es bastante sencilla, robar caballos (no por nada lo llaman Grand Theft Horse), pintarlos y entregárselos a cualquier NPC, amenazar a algunos deudores con un laúd y participar en peleas ilegales donde el mayor premio es, además del oro, el reconocimiento que nunca obtuviste como luchador.

Poco a poco, la trama avanzará hasta el punto en el que cualquier acción será clave a la hora de descubrir la historia de Guy.

Rustler es un mundo abierto con un mapa amplio y repleto de misiones, NPCs y objetos con los que interactuar. Es por ese motivo por el cual la entrega nos ofrece más de doce horas de juego. Esto supone un acierto, puesto que gracias a la gran variedad de misiones y de lugares, el entretenimiento nunca acaba.

Pero es cierto que en cierto punto, sobre todo al principio de la historia, nos invade la monotonía. Pronto nos daremos cuenta de que estamos caminando de un lugar hacia otro y haciendo misiones. Dentro de la exploración y del juego que trae la interacción con NPCs, las misiones llegan a ser repetitivas en el arranque de la historia. Aun así, será distinto con el paso de las horas, puesto que la trama se volverá cada vez más interesante.

Análisis Rustler

Jugabilidad mejorable, pero decente

Uno de los aspectos que más chocan a la hora de comenzar nuestra partida en Rustler son sus controles y, por ende, su jugabilidad. No es un juego que funcione mediante el WASD que conocemos, sino que nuestro personaje se moverá siguiendo el cursor del ratón. Por ejemplo, para movernos a la izquierda, no habrá que usar la A, sino que habrá que orientar el ratón y pulsar la W.

Además, la movilidad sobre caballos es exactamente igual, orientada al ratón. Estos controles se pueden cambiar en el menú de opciones, pero siguen siendo un tanto liosos, por lo que este aspecto debería mejorar en futuras actualizaciones.

Aun así, una vez nos hacemos con ellos, no debería haber mayor problema para avanzar con la aventura de Jutsu Games. También se ofrece la posibilidad de mejorar las aptitudes de Guy, que van aumentando en porcentajes mediante puntos de habilidad (mostradas como herraduras).

Otro aspecto resaltable es la existencia de un cuerpo de policía que irá a por ti en cuanto provoques el más mínimo incidente. Este hecho es divertido al principio, pero un tanto agobiante después, dada la dificultad de resolver las misiones teniendo varias órdenes de búsqueda contra Guy. La policía suele venir en hordas de uno a tres NPCs, a no ser que estés al lado de alguna comisaría. En ese caso, todos los agentes que hayan en ese momento irán a por ti. Existen varias posibilidades para deshacernos de ellos: quitando carteles con nuestra cara, ocultándonos o pintando nuestro caballo en un Pimp-a-horse, como pasaba en GTA con el pintado de vehículos.

Análisis Rustler

Unos gráficos brillantes

De forma similar a las dos primeras entregas de Grand Theft Auto, la pantalla de juego se muestra en un plano picado, prácticamente cenital. El apartado gráfico se ajusta muy bien a las expectativas que teníamos sobre la entrega, con unas texturas suaves y una paleta de colores con tonos tierra. Para diferenciar a los personajes de las formas abiertas del paisaje, estos poseen un reborde negro. Rustler no busca destacar por sus gráficos, pero están tan bien llevados a cabo y tan pulidos que terminan resultando muy atrayentes.

Esta mezcla de buenos gráficos y buena historia es lo que hace que Rustler sea una gran entrega para los fans más fieles de los sandboxes. La capacidad inmersiva del juego es idónea para lograr el éxito entre el público, y siempre tendremos ganas de descubrir qué hay más allá de la ciudad en la que aparecemos al principio.

El juego perfecto para los amantes del género

No hay lugar a dudas: Rustler es de esos juegos con los que disfrutarás desde el minuto uno. Reirás con el guion narrativo, te frustrarás con la policía y sacarás a relucir tus mejores habilidades de combate en las peleas ilegales. Todo esto es el cóctel perfecto para que perdure en las mentes de los jugadores.

Rustler

8

Jugabilidad

7.5/10

Historia y narrativa

8.5/10

Gráficos

8.0/10

Música

8.0/10

Pros

  • El juego está plagado de detalles y referencias a la cultura pop que no se pueden pasar por alto.
  • El humor absurdo es la pieza clave, y siempre nos sacará alguna sonrisa.

Contras

  • La jugabilidad es muy mejorable.
Publicado en Análisis

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

error: Este contenido está protegido