Menú Cerrar

Análisis Spirit City: Lofi Sessions – La gamificación de la productividad

Nos encontramos en un mundo plagado de distracciones cada vez mayores (véase TikTok o cualquier red social), las cuales no nos permiten ser para nada productivos… Hay tantas cosas que ver y tantos videojuegos a los que jugar que cuando llega el momento de hincar los codos somos simplemente incapaces. Pero, ¿y si te digo que existe en videojuego con el cual gracias a la gamificación, podremos estudiar de forma relajante, entretenida, y un poco más amena? Pues de eso mismo se encarga Spirit City: Lofi Sessions.

Spirit City: Lofi Sessions se presenta como un refugio para la mente que te motiva a ser productivo. Este juego introduce una forma sutil pero completamente efectiva gamificar el estudio y el trabajo diario, convirtiéndolo en una experiencia más entretenida. Desarrollado por Mooncube Games, Spirit City: Lofi Sessions fusiona música lofi, sonidos ambientales y mecánicas de videojuego que promueven la realización de tareas diarias y la gestión del tiempo, como por ejemplo completar tareas diarias para ganar experiencia o utilizar la técnica Pomodoro. Esto sumado a su estética relajante y una jugabilidad diseñada principalmente para mantenerte enfocado, el título se convierte en la combinación perfecta entre productividad y entretenimiento.

Antes de continuar con el análisis, os dejamos con un tráiler del juego y de paso podéis ver en su canal de Youtube la última expansión: «Cozy Kitchen«.

Productividad gamificada: Un aliado en la gestión del tiempo

Cuando entramos por primera vez a Spirit City: Lofi Sessions, nos damos cuenta rápidamente de como funciona: creas tu avatar, decoras tu habitación, y vas coleccionando Espíritus (mascotas) mientras subes de nivel realizando sesiones de estudio. Así de simple.

Durante las sesiones de estudio o trabajo, podemos establecer temporizadores (también llamados coloquialmente como pomodoros). Este sistema se convierte en una forma lúdica de mejorar la eficiencia y evitar el agotamiento, haciendo que el jugador se sienta más motivado para completar tareas dentro de un marco de tiempo.

El ritmo del juego está diseñado para apoyar esta estructura: mientras completas tus tareas, ganas experiencia, subes de nivel, y vas completando la Spiritdex, capturando estos Espíritus. Puede sonar a distracción pero al contrario, el tiempo invertido en «capturar» a los espíritus es el mismo tiempo que invertimos en el estudio, por lo tanto es la forma perfecta de gamificar el ser productivo.

Subir de nivel no solo es una cuestión de realizar tareas dentro del juego, sino también de mantener la disciplina y lograr un equilibrio entre productividad y descanso. Combinación de factores que ayuda a crear un espacio ideal.

Jugador en la cama.

Un espacio cómodo y relajante

Para que un videojuego centrado en la estética Lofi y las sesiones de estudio funcione, necesita dos características indispensables: un sonido y un diseño de espacio perfectos.

En cuanto al sonido, Spirit City: Lofi Sessions posee una decente y variada ambientación acústica. Encontraremos sonidos de todo tipo: murmullo lejano del tráfico, sonido de la lluvia, canto de los pájaros… La música es variada y con el tono Lofi habitual que te quita completamente de distracciones. El resto de sonidos ya mencionados para mí han supuesto todo un descubrimiento, ya que el propio juego te incita a usarlos de manera activa para completar la Spiritdex. Como hemos mencionado antes podemos capturar Espíritus, pero solo salvo distintas circunstancias como en una «noche con truenos» o «una tarde nevada». Para encontrarlos tendremos que fusionar la luz ambiental y los sonidos que el juego ofrece, y así tener continuamente una gran variedad de escenarios. Y comentando la variedad de escenarios, pasemos con el diseño del juego.

Spirit City: Lofi Sessions es un lugar pensado para la comodidad. Su diseño está claramente optimizado para crear una atmósfera que fomente la calma y la productividad. El escenario es una habitación en la que podremos realizar diferentes actividades como: tejer, relajarse, jugar, escribir… Cambiar la luz ambiental (día, noche, tarde) e incluso decorar los distintos muebles a placer. Este apartado me parece increíble aunque no lo veo lo suficientemente explotado. Podríamos realizar actividades al aire libre o incluso conocer distintos personajes, aunque entiendo que podría ser una distracción mayor para el jugador que quiere ser realmente productivo.

Jugador en el escritorio.

Conclusión de Spirit City: Lofi Sessions

Spirit City: Lofi Sessions me ha parecido increíble, la pieza clave que necesitaba.

Personalmente, concentrarme para estudiar siempre me ha supuesto un gran problema incluso cuando de verdad quiero ponerme a ello, y como yo seguro que muchos de vosotros estáis en las mismas. Hace poco tiempo quise empezar a estudiar japonés y este videojuego ha sido el empujón que necesitaba. Gamificar el tiempo de estudio bajo ciertas circunstancias es lo mejor que uno puede hacer, ya que te permite transformar ese tiempo en una experiencia gratificante.

Y sí, el juego no es para nada perfecto. Siento que incluso con sus DLCs puede llegar a carecer de contenido a largo plazo, la Spiritdex es bastante escasa y como he mencionado anteriormente, siento que faltan más escenarios u actividades gratificantes. Tanto la decoración de interiores como del propio personaje o los espíritus me parece de nuevo escasa para todo el tiempo que puedes pasar con el videojuego de fondo.

Jugador en la ventana.

Dicho esto, sigue siendo una compra fantástica, pese a la falta de contenido, sigue siendo una herramienta fabulosa para siempre que quiera ponerme a estudiar o realizar cualquier tarea sin distracciones. Si eres alguien como yo que lucha por encontrar momentos de concentración en medio de las dificultades diarias, Spirit City: Lofi Sessions es sin duda una opción que vale la pena tener en cuenta.

7.8

Música

8.5/10

Gráficos

7.5/10

Jugabilidad

7.5/10
Publicado en Análisis, Indie

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

error: Este contenido está protegido