Hay ciertos títulos que desde el principio nos invitan a la reflexión, tal y como es el caso de Stars in the Trash. En él, se nos narra la historia de Moka, un bonito gato atigrado gris, que tras tanto mirar por la ventana, no para de tener ganas de salir a la calle por su propia cuenta.
Este videojuego se encuentra creado por Valhalla Cats y nos aporta un curioso punto de vista de los animales y las mascotas dentro de la sociedad. Algunos de los temas tratados son bastante peliagudos (sobre todo para aquellos que tenemos algún compañero peludo en nuestro hogar), como es el abandono y su fallecimiento.
Antes de indagar más en lo que nos aporta Stars in the Trash, os dejamos con su tráiler:
Breve y bueno…
¡Dos veces bueno! La aventura que nos propone Stars in the Trash apenas nos ha durado una hora. Sin embargo, nos ha dejado pensando mucho tiempo después sobre aquello que acabábamos de experimentar. Es increíble ver cómo «la curiosidad casi mata al gato» tantas veces, desde el mismo momento en el que abandona su hogar.
La historia de Moka es prácticamente una «historia de adolescentes», donde abandona su casa para salir de la monotonía y encontrarse con su novia (una gata callejera). En este momento nos damos cuenta de lo afortunado que es Moka de compartir su casa (porque sí, las casas en las que viven los gatos… ¡Sabemos que ellos mandan!) con un perrete y una familia humana.
La historia transcurre de una forma muy ágil, con apenas desvíos, aunque sí que encontraremos un obstáculo bastante grande: un extraño señor que quiere capturar tanto a Moka como a su compañero perruno. No os comentaremos nada más para evitar destriparos la historia, pero os aseguramos que el relato os puede hasta dejar alguna lagrimilla en los ojos.
Trepa, escóndete y… ¡Salta!
Las mecánicas que nos presenta Stars in the Trash son bastante sencillas, como trepar por los muebles y distintos escenarios, empujar macetas, maullar, escondernos… Sin embargo, en su conjunto forman pequeños puzles y rompecabezas que animan al jugador a observar bastante su entorno con el fin de obtener el 100% de sus logros.
Por otro lado, me gustaría recalcar que en este caso la jugabilidad da la sensación de ser un vehículo o un medio para hacernos llegar ese mensaje que trata de mostrarnos. Todo es muy práctico, con el fin de no hacernos vivir una experiencia muy pesada en la que tengamos que repetir cada sección más de una vez. ¡Incluso las secciones más «plataformeras» no se nos resistían!
Referencias y momentos que nos emocionan
Ha llegado el momento en el que en este análisis nos ponemos un poco más sentimentales. Esto es debido al homenaje que el estudio encargado de Stars in the Trash ha tenido con todas aquellas mascotas que ya no están entre nosotros. Esto lo hacen a través de un mural (y también en su sección de créditos) muy emotivo, con fotos también de «peluditos y emplumados» que atravesaron el cielo más allá del arcoíris.
En lo visual es un título muy llamativo, todo con un estilo hecho a mano donde no falta lugar a detalles. Encontramos referencias como el clásico «Emosido engañado» que ya nos marca claramente que es un videojuego made in Spain.
Por otro lado, la música es la mejor compañía que podía tener el jugador en este viaje, siendo bastante resultona y advirtiéndonos de los momentos en los que Moka realmente estaba en un punto de tensión máximo.
Conclusiones de Stars in the Trash
Desde de Art of Gaming os podemos admitir que nos ha conquistado por completo Stars in the Trash. Es un título sencillo y muy práctico a la vez, que sirve como vehículo de ciertos temas que consideramos muy importantes cuando pensamos en los animales que nos acompañan en nuestro día a día.
Es cierto que se echa en falta algo más de duración, ya que termina haciéndose bastante corto, aunque también hemos de confesar que no llega a hacerse ninguna sección demasiado pesada ni costosa, siendo una experiencia corta y muy grata para el jugador.
- Este análisis ha sido realizado con una copia digital proporcionada por Keymailer.