Cuando hablamos de MMORPG, siempre se nos vienen grandes títulos a la cabeza. Es imposible no acordarse de The Elder Scrolls Online, uno de los más veteranos y que, el pasado 3 de junio recibía una expansión llamada Gold Road. Esta llega en su décimo aniversario y tras un gran recibimiento por Necrom, donde los jugadores pudieron conocer nuevos territorios plagados de setas gigantescas como la Península de Telvanni, o incluso desarrollarse como arcanistas (la nueva clase introducida en esta pasada versión). ¿Qué os queremos decir con esto? Necrom fue un punto de inflexión muy importante para el videojuego, por lo que nos preguntamos… ¿Gold Road nos ha resultado tan impresionante como creíamos en un principio?
A lo largo de este análisis sobre Gold Road, os contaremos qué nos ha parecido todo el contenido nuevo. Además, os realizaremos alguna recomendación a tener en cuenta durante nuestro viaje en la nueva zona conocida como El Bosque Occidental. Este lugar seguro que os trae muchos recuerdos a todos aquellos que hayan disfrutado de The Elder Scrolls IV: Oblivion.
Antes de comenzar nuestro análisis, os dejamos con su tráiler de lanzamiento:
Gold Road y el retorno de la gran olvidada: Ithelia
Es imposible pensar en una expansión de The Elder Scrolls Online y no interesarse por uno de sus puntos más fuertes: la trama. Ithelia, una nueva princesa daédrica ha retornado (sin recuerdos) y, junto a ella, una serie de extraños sucesos ligados a la zona del Bosque Occidental. Su pasado es completamente misterioso (que, en cierto modo, ya nos había sido introducido con ese final abierto que se producía en Necrom). Por ello, poco a poco iremos descubriendo su vinculación con esta nueva zona.
Es importante recalcar, que la narrativa es completamente envolvente, algo que ya hemos vivido en el MMORPG en otras historia. Esto es debido a esa cuestión de «olvidar todo su pasado» (debido como ya sabemos a su vinculación con los otros príncipes daédricos), da mucho juego en la trama. Realmente nos quedará claro (más o menos) quiénes son los malos en este asunto, ya que parece que todos se mueven por sus propios intereses.
No queremos incidir mucho más en su argumento, debido a que, si lo hacemos, probablemente os arruinaríamos las sorpresas. Es una historia que merece ser escuchada y jugada sin lugar a dudas (¡Nada de saltarse los diálogos, que merecen la pena!).


El Bosque Occidental
Esta nueva zona introducida en Gold Road puede parecer en un primer momento un tanto pequeña, pero si recordamos otras expansiones como la de High Isle, también lo parecía y, al final, los jugadores acabaron encantados con ella (y más con todo lo que había que hacer).
En este caso, el trabajo de Bethesda y ZeniMax Online ha sido impecable. En esa zona estaremos si queremos completar todo (mínimamente, claro) una media de 30 horas. Esto es mucho contenido por delante, tanto en puntos de interés, misiones y, cómo no, jefes de mundo y las mazmorras públicas. Estas últimas nos han gustado bastante, puesto que la dificultad parece haber aumentado un poco y poner a prueba algo más a nuestros equipos ya farmeados de expansiones previas. De igual forma, como suele ser habitual, si queremos un gran desafío deberemos acudir a las pruebas. Estas son las raids de hasta 12 jugadores en The Elder Scrolls Online, donde se encuentran los mayores desafíos de este videojuego.
Sus paisajes llenos de vegetación otoñal con colores cálidos, nos han dejado completamente enamorados. Sin embargo, su capital Skingrad no nos ha convencido del todo, pues superar capitales de las distintas alianzas como Daggerfall o Elden Root nos parece muy complicado. Quizás la que más se acercaba bajo nuestro criterio (en verdad por lo cercanas que estaban las estaciones de oficios y la comodidad de las diarias y banco) fuese Gonfalon Bay introducida en High Isle.


Nueva profesión: Escribanía
El otro gran punto fuerte de Gold Road se encuentra, sin lugar a dudas, en la nueva profesión que podremos aprender con nuestros personajes: la escribanía. Este nuevo oficio era bastante pedido por la comunidad, porque… ¿Quién no quiere crear sus propios hechizos?
Resulta increíble esta inclusión en el título de una mecánica tan interesante, donde podremos combinar hasta cuatro opciones distintas para crear nuestro propio conjuro. Además, no todo va a ser «hacer números», sino que también seguro que prestamos atención al apartado estético que, desde ya, os aseguramos que es bastante configurable.
Para poder desbloquear esta profesión, deberemos ir a la zona sureste de Skingrad (cerca de la escuela de magos), donde encontraremos al Adepto Irnard Rirnil, que nos desbloqueará la misión necesaria. Gracias a esta, descubriremos una nueva zona llamada Escolario, que deberemos de reconstruir. Esta misión podría perfectamente pertenecer a la trama principal, pues resulta muy interesante y con mucho trasfondo.


Conclusiones sobre Gold Road
Gold Road es una expansión muy esperada por la comunidad. Sus algo más 30 horas adicionales de juego que nos ofrece, tienen un muy buen recibimiento. Además, si a esto le sumamos la nueva profesión y zona, el entretenimiento está asegurado.
Por otro lado, sentimos que las últimas expansiones, tanto Necrom como High Isle traían cambios bastante sustanciales en el título (ya sea por su estética de las zonas o por las mecánicas y clase introducida). Es por esto por lo que sentimos que queda un poco atrás en comparación con sus antecesoras. Esto no quita que Gold Road sea una expansión ejemplar en la que seguro que empleamos unas cuantas horas más de las establecidas para conseguir los sets que tanto ansiamos.
DLC: Gold Road: Gold Road viene para dar un extra de algo más de 30 horas a sus jugadores. No trae grandes cambios, aunque la profesión de la escribanía seguro que mantendrá a bastantes jugadores modificando sus propias habilidades. Por lo demás, mantiene su esencia. Esperamos que próximamente añadan más mazmorras tematizadas en esta nueva zona. – Conjito