Menú Cerrar

Análisis The Last of Us Parte I

The Last of Us

Este 26 de septiembre se cumplen 9 años del Día del brote, ese en el que el Cordyceps se extendió de manera descontrolada por todo el mundo. Y es que este mismo mes vuelve a PlayStation uno de los juegos más icónicos y galardonados de todos los tiempos. The Last of Us Parte I vuelve para contarnos, con un lavado de cara, la inolvidable historia de Joel y Ellie.

The Last of Us Parte I

El 14 de junio de 2013 llegaba en exclusiva para PlayStation 3 el juego desarrollado por Naughty Dog. Este está ambientado en el año 2033, donde el Cordyceps ha hecho que la gente infectada se convierta en una especie de zombis. Un solo mordisco hará que te vuelvas uno de ellos.

Durante años, se ha estado buscando una cura, aunque no ha habido suerte. Hasta ahora. Joel, un contrabandista que lo ha perdido todo, recibe un encargo fuera de lo normal: deberá llevar a una niña al exterior de los muros de la ciudad. Sin embargo, Ellie no es una niña cualquiera: es inmune al virus y, por tanto, la posible solución a una cura que todavía no se ha encontrado.

The Last of Us Parte I

El juego nos hará recorrer el país de punta a punta buscando a los Luciérnagas, un grupo de rebeldes que busca dar esperanza a la gente y, por supuesto, llevar a cabo la cura del virus. El juego se divide en cuatro estaciones (verano, otoño, invierno y primavera) que van narrando el viaje de Joel y Ellie hasta lograr su objetivo.

Asimismo, el juego también incluye Left Behind, un DLC que narra la historia de Ellie y su mejor amiga Riley. Las niñas pasan una divertida noche en el centro comercial hasta que las cosas se tuercen. De igual manera, también complementa parte de la historia del juego original que tiene lugar durante el invierno.

Diferencias con el original

Para quien ya haya jugado al juego, bien en PlayStation 3 como en su versión remasterizada en PlayStation 4, la historia no será nada nuevo. Por ello, vamos a pasar a enumerar las diferencias que se pueden apreciar entre las versiones de las anteriores generaciones con el juego de PlayStation 5.

En primer lugar, el cambio más significativo. Como habréis podido ver en tráilers y avances, el juego ha sufrido un lavado de cara. De esta forma, los gráficos ahora son similares a los de The Last of Us Parte II, ofreciendo grandes mejoras en los escenarios, texturas e incluso en las animaciones faciales de los personajes.

Por otro lado, tenemos las mecánicas. Al igual que los gráficos, el juego se ha adaptado a su secuela y ha incluido muchas cosas de esta. Por ejemplo, a la hora de mejorar las armas podremos hacerlo exactamente igual que en Parte II, viendo incluso animaciones de cómo Joel va haciendo dichas mejoras y apreciando cambios reales en las armas.

The Last of Us Parte I

En cuanto a las herramientas que encontremos a lo largo de nuestro viaje para mejorar las armas, estas ahora se podrán ver en primera persona cuando las encontremos. Incluso Joel llevará consigo desde el principio del juego una bolsa con todas las herramientas que va recolectando para usar en los bancos de trabajo.

En resumen, el juego es el mismo que se lanzó en 2013 para PlayStation 3 y un año después en PlayStation 4, pero con un muy buen lavado de cara que no le ha sentado nada mal.

También cabe mencionar que el modo online del juego, Facciones, no está incluido en este Remake. Por tanto, se trata de un juego completamente individual. Por tanto, los trofeos asociados a este modo tampoco estarán incluidos.

Platino asequible

Y hablando de trofeos, os tenemos una buena noticia: el platino es mucho más fácil de conseguir. Además de los trofeos del modo multijugador, también han desaparecido los que pedían pasarse el juego en todas las dificultados. De esta forma, con pasarnos una vez la historia principal y el DLC podremos conseguir el platino sin problema.

Únicamente tendremos que encontrar todos los coleccionables, completar ciertos minijuegos o eventos opcionales y mejorar al máximo un arma, en lugar de todas. Si con pasarte el juego una vez no es suficiente, bastará con repetir capítulos sueltos hasta lograr los trofeos que te falten. En el juego original era necesario pasárselo, mínimo, dos veces.

The Last of Us Parte I

En total son 29 trofeos que, como he dicho, no serán nada difíciles de conseguir ni mucho menos pesados. Parece que está más enfocado para que la gente que ya ha jugado el juego le de una segunda vuelta y lo disfrute que a aquellos a quienes les gusta pasar horas investigando hasta el último rincón del mapa buscando absolutamente todos los secretos.

Por último, y no menos importante, cabe mencionar que las funciones del DualSense con este juego están muy bien implementadas. Tanto la vibración háptica como los gatillos adaptativos se pueden disfrutar por completo durante toda la aventura. Ya sea a la hora de tensar el arco, fabricar objetos o al sentir la lluvia caer o un enemigo corriendo hacia nosotros, seremos capaces de sentir todo eso en la palma de nuestra mano.

Conclusión

Si nunca has jugado a The Last of Us Parte I, este es el momento perfecto para hacerlo. Si por el contrario ya lo has disfrutado en PlayStation 3 o PlayStation 4, lo vas a disfrutar como el primer día con todas las mejoras técnicas y gráficas que incorpora.

Cuando salió la Parte II mucha gente se quedó maravillada con su nivel gráfico y de detalle, y más de uno quiso haber podido jugar así a la primera parte. Hoy, la petición de los jugadores se ha hecho real.

Y es que no por nada The Last of Us es uno de los juegos más galardonados hasta la fecha. Su historia llegó a todos y cada uno de los jugadores que lo jugaron. A día de hoy, Joel y Ellie son dos de los personajes más emblemáticos del mundo de los videojuegos. Inlcuso los fans estamos contando los días para poder ver la serie que prepara HBO junto con Neil Druckmann.

Acompañada, por supuestísimo, de la banda sonora del reconocido compositor Gustavo Santaolalla, el juego es visualmente increíble. Como he dicho antes, está hecho para todos los públicos, tanto si has jugado anteriormente como si llegas nuevo a esta historia.

The Last of Us Parte I

10

Jugabilidad

10.0/10

Historia y Narrativa

10.0/10

Gráficos

10.0/10

Apartado sonoro

10.0/10

Pros

  • Una gran mejora técnica y gráfica
  • Mecánicas adaptadas de Parte II
  • Funcionalidades del DualSense muy bien incorporadas

Contras

  • Por ponerle una pega, es la tercera vez que lanzan el juego sin nada nuevo que ofrecer más allá de un lavado de cara y funciones adaptadas al DualSense
Publicado en Análisis

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

error: Este contenido está protegido