El año 2024 está siendo uno de los mejores en lo que a producción de videojuegos en España respecta, trayéndonos títulos como The Legend of Skye, lanzado el pasado 2 de abril. Este videojuego se inspira claramente en clásicos desarrollados por LucasArts, imitando ese estilo de antaño que sin duda sentó la base de las aventuras gráficas.
The Legend of Skye se encuentra desarrollado por Point & Pixel Adventures, siendo este su segundo videojuego publicado tras The Castle (2019), otro claro homenaje a los más clásicos y, en especial, a Maniac Mansion.
En The Art of Gaming somos claros amantes del Point and click y de las aventuras gráficas, por lo que os podemos asegurar desde ya que sí que logra ese viaje al pasado, recordando viejos tiempos y dándonos un fuerte golpe de nostalgia, recordando esos juegos de mediados de los años 90. Antes de pasar al análisis, os dejamos con su tráiler:
Salvemos el bosque de su destrucción
Skye es una joven druida a la que de golpe, un espíritu del bosque se le aparecerá en medio de la noche, advirtiéndole de un grave peligro para el bosque. El rey y señor del castillo, se encuentra talando árboles en exceso y… ¡No sólo eso! También ha aparecido una extraña fuerza oscura dentro de nuestro territorio. Tras esto, Skye deberá ingeniárselas en diferentes entornos, que van desde zonas llenas de verde hasta la mismísima ciudad, buscando una solución y la salvación de su querido hogar.
Como suele ser habitual en estos títulos, los diálogos son una parte esencial y, por tanto, la narrativa también lo es. Siempre tendremos que hablar con todo el mundo para saber qué es lo que exactamente tenemos que hacer y, a veces, tendremos que hacerlo varias veces, pues Point & Pixel Adventures ha incluido un generoso número de líneas de diálogo distintas en las que, combinadas con las 9 acciones distintas que podemos hacer en el entorno, harán de nuestra partida todo un viaje.


Escenarios muy ricos en interacciones
Dentro de The Legend of Skye, como ya os hemos dicho, contaremos con 9 verbos. Estos sumados a la gran cantidad de elementos que hay por escena, hará que realmente las decisiones sean bastante complicadas. No os lo vamos a negar, a veces hemos necesitado «tirar de guía», pero… ¡Calma! Todo esto está pensado y es por esto por lo que el título viene con su propia guía descargable (la cual, agradecemos un montón, que teníamos un bloqueo mental tremendo).
Por otro lado, hemos de recalcar que en la mayoría de puzles y acertijos merece la pena esforzarse, ya que en un principio las cosas no parecen tan evidentes como parecen pero sí que son enormemente lógicas, eso sí, no podemos bajar el nivel de atención en ningún momento, pues la solución puede otorgársenos en forma de diálogo o incluso en el propio entorno.


Objetos, objetos dubidú
Si hay algo más que debamos destacar sobre el transcurso del título, es sin duda alguna la cantidad tan grande de objetos que Skye puede llevar. Si en las aventuras de Runaway de Péndulo Studios, Brian Basco ya nos decía «eso pesa demasiado» o «no debería coger eso», Skye en su lugar… ¡A veces parece tener el bolsillo mágico de Doraemon! Hemos llegado a tener un ingente montón de objetos en el inventario (incluso más de 10) y, creednos si os decimos que la mayoría de ellos tienen su cometido, aunque alguno de ellos parecen ser más que una pista, una incógnita más para nuestros rompecabezas (más nos vale no pasar por un control de aduanas).
Es de agradecer que todo lo que os hemos comentado, tiene sentido para todos los jugadores (incluso los no tan experimentados en el género), pues gracias a un simpático tutorial inicial, nos refrescará la memoria sobre cómo jugar este tipo de títulos.


Apartado artístico
Tal y como podéis apreciar en las capturas que os hemos compartido a lo largo de este análisis, podemos ver cómo se ha logrado (y «con mucho arte») transmitir esa idea de los juegos de finales de los 80 y hasta mediados de los 90. En lo personal, se me ha hecho imposible olvidarme de juegos como la saga Monkey Island, especialmente los tres primeros títulos de la saga. Todo un gusto visual que sin duda, ha logrado ese propósito de transportar al jugador a esa época donde el 4K y el DLSS no existían.
Por otra parte, la música del juego, así como el sonido están muy conseguidos (estos sí que se notan más modernos), transportándonos a cuevas, torreones, ciudades y, cómo no, el bosque. Cada uno con su propia banda sonora e influenciada por el entorno (una gran reverberación en cuevas, el sonido del aire en zonas muy elevadas camuflando la cuerda frotada…).


Conclusiones
The Legend of Skye es un título que logra homenajear las aventuras gráficas que asentaron el género hacer ya algo más de tres décadas. Nos ha impresionado mucho su dificultad y lo muy logrados que están sus puzles, para nada repetitivos y muy entretenidos, logrando que «nos rompamos el coco» con tal de conseguir a cambio esa satisfacción de completarlos con éxito.
Por otro lado, ya os decimos que estaremos muy pendientes de su próximo lanzamiento «Mesektet», que tal y como anuncia en su página de Steam… ¡Se encuentra en desarrollo! Esperamos que traiga una aventura tan curiosa y desafiante como nos ha resultado esta.
The Legend of Skye: Todo un homenaje a las aventuras gráficas clásicas, con una aventura entretenida y todo un desafío para el jugador. Ha sido un viaje muy agradable. – Conjito