En el trigésimo quinto aniversario de la saga, Nintendo decide revivir una de las entregas más olvidadas por el público, presentando así el remaster de The Legend Of Zelda: Skyward Sword HD. Más de treinta horas de juego después, os presentamos nuestro análisis.
La astucia de Nintendo
Si hay algo que Nintendo hace muy bien (aparte de videojuegos) es apelar a la nostalgia de los jugadores más veteranos. Poseen la clave para, además de nostalgia, provocar también curiosidad en los jugadores principiantes. Pero esa no era su única intención. El lanzamiento de esta entrega era idóneo para apaciguar el hambre que suscita la segunda parte de Breath Of The Wild, de la cual se confirmó en el E3 de este año que saldrá a lo largo de 2022. Para aliviar la tediosa espera, la empresa ha remasterizado esta entrega, que nació en 2011 y que apenas llegó a los cuatro millones de ventas. Ahora, casi un mes después de su salida, apunta maneras, habiéndose convertido en uno de los juegos más descargados de todo el mes de julio.
No entraremos en detalles de la trama para así evitar spoilers para quien no lo haya jugado, pero os contaremos lo básico. En Skyward Sword se nos presentan dos importantes escenarios: Celéstea, donde residen los protagonistas, y las Tierras Inferiores, funcionando ambos como un mundo semi-abierto. Al principio de la partida, despertamos en la piel de Link, que, para variar, está durmiendo en su habitación dentro de la Academia de Caballeros. Durante la primera hora de juego, la princesa Zelda nos guía a lo largo de un muy bien camuflado tutorial. Como viene siendo habitual en cada juego de la saga, el mal resurge y la princesa cae a las Tierras Inferiores. Link, ansioso de recuperar a su amiga, no tarda en armarse de valor (espero que alguien entienda la referencia) e ir en su búsqueda.
A lo largo de la historia, encontraremos personajes de lo más característicos y útiles que nos ayudarán a seguir la pista de Zelda y descubrir el motivo por el cual la princesa no puede regresar al lado de su familia y su mejor amigo. Disponemos también de la ayuda de Fay, una enviada de la Diosa Hylia que reside dentro de la Espada Maestra para guiar al héroe en su aventura, aportándonos información clave sobre los escenarios y enemigos. Algo a destacar es que la trama avanza a un muy buen ritmo pese a que a veces los puzzles y enigmas a resolver sean un tanto largos, pero este pequeño detalle queda contrarrestado con la diversión que supone jugar para superarlos.


Una década de cambios
Tras diez largos años y varios softwares de por medio, Nintendo relanza el juego en versión HD. Ahora las texturas se ven más suavizadas y carecen de los denominados “dientes de sierra”, además de contar con más fluidez en el movimiento tanto de la cámara como de los personajes. Por otro lado, contamos con la ayuda de Fay, quien nos informará sobre mazmorras y enemigos. También cuenta con un sistema de pistas al que podemos recurrir de ser necesario. Otra de las novedades de esta remasterización es que contempla la posibilidad de controlar a Link con los botones de los joy-con, en vez de únicamente con el sensor del mando, como ocurría con la versión de Wii.
Y no podemos dejar de lado uno de los cambios más importantes del juego: el amiibo de Zelda y Pelícaro. Al leer la figura con el mando de la consola, se abrirá un menú que aportará al jugador la posibilidad de regresar a Altárea, salir de la mazmorra actual o, simplemente, crear un punto de control. El lanzamiento de este amiibo ha causado un gran revuelo de opiniones, que oscilan entre el amor-odio. Por un lado, hay quienes opinan que el amiibo es demasiado caro para lo poco que ofrece a la experiencia en el juego, además de privar de una función básica a los jugadores que no quieran comprarlo. Por el otro, encontramos que la figura también tiene su público, que resalta la belleza de la figura de la princesa y su utilidad en el juego.
Experiencia de juego inolvidable


Skyward Sword HD tiene los componentes perfectos para triunfar entre el público: nostalgia, una historia prodigiosa y una jugabilidad más que excelente. Hay de elementos que no pasan desapercibidos, como una banda sonora sobresaliente y que nos acompaña constantemente a lo largo de nuestra aventura.
Las formas de interactuar con todos los elementos que nos rodean son peculiares y nos sacarán alguna sonrisa en más de una ocasión. La inmersión del jugador en el papel de Link, pudiendo controlar su espada, escudo y mirada, nos hace sentir como el héroe del tiempo. Todo esto en su conjunto crea un videojuego memorable y que es una apuesta segura para todo aquel que quiera disfrutar de la saga Zelda. El precio, dependiendo de la plataforma en la que sea adquirido, oscila entre los 50€ y los 60€, aunque siempre podremos echar un ojo a las ofertas que salen cada poco tiempo.
The Legend Of Zelda: Skyward Sword HD
Pros
- La historia nos atrapa por completo y la capacidad inmersiva del juego es sobresaliente.
- Permite al jugador descubrir escenarios inimaginables y el semi mundo abierto favorece altamente a la exploración.
- La nueva opción de pistas de Fay es de ayuda en numerosas ocasiones, todo un acierto para cuando el jugador se quede atascado.
Contras
- Al principio, es algo complicado hacerse con los controles del juego.
- Algunas mazmorras son un tanto largas y pueden llegar a cansar al jugador.