Troya vuelve a temblar, no todos buscan su conquista, ahora buscan también a los grandes mitos griegos de la época. Es hora de volver a la Grecia clásica y encarnar a una gran civilización por el control del Egeo en Total War Saga: Troy. Como os adelantamos, vamos a darle un buen repaso a su última expansión mitológica: Mythos. De SEGA y Creative Assembly. Vamos a ver que es lo que más nos ha gustado y lo que menos de esta nueva aventura épica.
La épica Saga de Troya y Homero
No os hemos hablado antes de este Total War en The Art of Gaming, así que empezaremos desde el comienzo de esta epopeya. París de Troya y Helena de Esparta se fugan juntos, o también podríamos decir que es un rapto, depende a quien le preguntéis. Los aqueos no están muy contentos así que deciden congregar a los estados griegos y comenzar la guerra contra Troya. Atenas y Esparta entre otros, contra Troya y sus pocos aliados. Ese es el marco político en el que nos encontramos el juego.


Esta entrega cuenta con muchas facciones. Seis de los dánaos y otras cuatro facciones troyanas. Además de las amazonas, parte del primer DLC de este Total War. El título al completo, incluyendo todo el contenido añadido resulta ser enorme, así que si sois fans de la estrategia aquí tenéis muchas horas. Como en anteriores de la saga, podéis disfrutar de batallas libres o distintas campañas. La campaña histórica es la más cercana a la realidad, mientras que en «La verdad tras el mito» o la campaña mitológica se abren algo más a la imaginación de la época. Las unidades y eventos míticos tienen algo más de protagonismo.
Y ese será uno de los temas principales a tratar, pues esta última entrega junta bastante mitología con historia. No sólo por los templos y bendiciones de los dioses del olimpo. Ahora también por gigantes, centauros, arpías y muchos más.
Las expediciones y las bestias mitológicas
Más bien pronto en la partida tendremos una misión disponible, para preparar una expedición. Las expediciones son el método para buscar a las tres grandes bestias mitológicas de la nueva expansión. Podemos ir a por el Grifo, Cerbero o la Hidra de Lerna. Todo para derrotarlos en combate y posteriormente poder sumarlo a nuestras filas. Pero esto claro no es tarea fácil, requiere de un equipo de expedición, es decir unidades y un héroe. Los héroes son necesarios para cumplir la función de comandantes en los ejércitos. Además, estos cuentan con habilidades y equipamientos únicos.
A lo largo de nuestras aventuras por el Egeo, y mientras nos encargamos de troyanos y nuestras pequeñas batallas iremos respondiendo a eventos varios. Todos para enfocar la expedición hacia un sitio u otro. Quizá perdemos unidades por el camino, o sumaremos, quien sabe. Nos cruzaremos con personajes del Elíseo o del mismo Tártaro, tendremos que jugar con astucia nuestras cartas.
Tras todo ello llegará el momento de enfrentarse a la gran bestia, para posteriormente poder reclutarla. Junto a nuestro ejército de expedición y nuestros principales héroes y unidades nos tocará vencer. Aún con todo eso, las pérdidas no serán tan grandes si fracasamos. Desgaste en el ejército y la moral, poco más. Muy poco equilibrado sabiendo cual puede ser la recompensa por la victoria.
Cada monstruo tiene sus especialidades y cualidades. El Grifo cuenta con buena vida y daño, la Hidra puede atacar cuerpo a cuerpo o a distancia y envenena. Cerbero es el más equilibrado, pero igual con un daño muy elevado. Y cuando hablamos de monstruos no podemos centrarnos solo en los más grandes. Tenemos a nuestra disposición gigantes, centauros, arpías, furias, guerreros del Elíseo e incluso grifos menores. Digamos que hay de sobra y para todos los gustos. Desbloqueables a través de misiones, eventos o mejoras, dependerá también de la partida.
Las batallas en este aspecto me recuerdan mucho a las de Warhammer de la misma línea de Total War. Realmente espectaculares y llamativas con seres que no son de este mundo. Pero igualmente, muy bien introducidas, las nuevas unidades no se sienten sólo como un extra, encajan a la perfección con historia y época. Similares a las unidades base contaremos con unidades de infantería pesada, ligera o a distancia, como las sirenas, aladas y letales a corta distancia. Y no nos olvidamos de las unidades montadas u otras especiales como las Gorgonas, Sátiros y Sacerdotisas. Aunque estos ya son parte del juego base, pero igualmente interesantes, pues pueden moverse y actuar por el mapa con total libertad e independencia.
Leyendas de la Antigua Grecia recreadas al completo
Ya sea por Homero, la Ilíada y la Odisea están por todas partes. Referencias y escritos por todos lados. Incluso el mapa cuenta con detalles en sus bordes o más allá, recordándonos a una especie de tapiz antiguo. Estamos ante unos sucesos históricos, pero contados por un narrador testigo, que como podéis imaginar, se toma sus licencias.
Tras años de la saga, este Total War Saga: Troy resulta ser el más completo, sobre todo en aspectos económicos y gestión. El número de edificios a nuestra disposición es muy elevado, y si contamos a los dioses y su favor tenemos aún más por delante. Recurrir a Plegarias o Hecatombes de las divinidades será algo muy necesario para nuestra supervivencia y el dominio del mapa. Con ello aumentaremos el favor de un dios, de igual manera si le dedicamos un templo. Ganaremos mejoras temporales, para nuestra población, recursos y batallas.
Y poco más queda por añadir que no se haya visto antes en la saga. El funcionamiento del mapeado, la gestión del oro y diplomacia, así como la colocación de unidades ha recibido muy poco cambio. Puede no ser el más innovador pero cumple a la perfección con lo esperado. Una gran guerra por Troya acompañados de mucha mitología. Suficiente para más de un fan de la famosa saga de SEGA. Un punto, no negativo, pero poco destacable es el sonoro. Cumple con lo mínimo y ya, resulta ser aceptable, con algo más fuerte o épico para las batallas y algo más clásico y tranquilo para los momentos de paz por el mapa.
Os recomendamos ahora que ha llegado la nueva expansión de Mythos que vayáis a por todas y probéis suerte. No os decepcionará la conquista de Troya ni las grandes bestias mitológicas. ¿Os atrevéis?