Menú Cerrar

Análisis Vegangsters – Una patata como inspector

Comenzar un juego y ver cómo el mundo se encuentra controlado por «el crimen hortalizado», la verdad es que no tiene precio. Vegangsters es el nuevo título de Poison Pill Games que nos pone en la piel de un inspector «patatil» llamado Patt, que deberá lugar contra toda clase de verduras y hortalizas que se dedican a sembrar el caos (y nunca mejor dicho).

Este videojuego se presenta como un roguelike que contiene construcción de mazos, pero debemos advertiros desde ya que contiene mucho más, pues su combate se encuentra más que pulido y con mecánicas muy originales, adaptadas precisamente a ese sistema.

Antes de pasar a comentaros más de nuestra experiencia con Vegangsters, os dejamos con su tráiler:

«Apatrullando la ciudad»

¡A limpiar las calles sin más preámbulos! Patt será lanzado con apenas un par de diálogos introductorios en los que nos explicarán también cómo movernos por los distintos distritos. Para comenzar, debemos tener en cuenta que cada partida tendrá unos beneficios distintos, por lo que, partiendo de esta base, sabemos que podremos elegir siempre la mejor opción (o al menos la menos perjudicial) para nuestro inspector.

¿Qué queremos deciros con esto? Existirán distintas opciones como moteles para curarnos algo de vida y tiendas, aunque también tras cada combate podremos obtener artilugios e incluso mejoras en nuestra velocidad.

Honestamente, este sistema de elección de niveles es sencillo, no tiene ninguna complicación y se le coge el tranquillo con rapidez.

De inspector a detective

Patt comenzará como inspector, aunque si logramos completar nuestra primera partida, se nos desbloquea la clase de detective. Esto aporta una nueva visión para el combate, donde no únicamente nos tenemos que centrar en la velocidad de nuestro personaje (tal y como ocurre con la clase desbloqueada por defecto). Este sistema, se ve beneficiado porque dentro de cada una de las clases, podemos subir niveles que nos desbloquearán nuevas cartas de forma permanente en nuestras partidas. De igual forma, debo confesar que únicamente dos clases se me ha hecho poco y creo que hubiera sido interesante tener una mayor variedad en este sentido.

Por otro lado, también contaremos con mejoras dentro de la partida en las tiendas que nos encontraremos por el camino. En ellas podremos fortalecer, añadir o eliminar cartas de nuestro mazo, e incluso hacernos con artilugios que nos beneficiarán el resto de nuestra run. Por este lado, he de confesar que me ha parecido algo lenta la forma de hacer aparecer nuevas cartas en la tienda, pudiendo llegar a cansar al jugador en su camino.

En general, se siente que Vegangsters tiene mucho potencial y si lo pensamos más de 100 cartas pues… ¡Son muchas cartas! Sin embargo, a la hora de la verdad se siente que hay poco contenido repartido en bastante tiempo (cuando por suerte o por desgracia, estamos acostumbrados a experimentar los roguelikes un tanto al revés).

Dinamismo y variedad

Si hay algo que no puedo parar de aplaudir en Vegangsters, es sin duda su sistema de combate. Se basa en el uso de cartas, siendo alguna de estas más rápidas que otras y veremos a los personajes recorrer una barra de tiempo. Incorporan mecánicas muy curiosas empleando precisamente este elemento, en el que si por ejemplo pasas por cierto lugar en el momento apropiado obtienes armadura o incluso puedes llegar a perder salud. Por otro lado, existen otras mecánicas que se producen también con cartas como la «puñalada«, con la que haremos un efecto o daño adicional si nos encontramos por detrás del enemigo en la barra.

La variedad de enemigos es bastante generosa, aunque creemos que siempre se puede pedir un poco más en este aspecto, pues al cabo de varias runs puede llegar a convertirse en algo repetitivo. Por otro lado, el trabajo artístico que ha realizado el estudio muestra un claro mimo hacia el juego, siendo todos sus diseños de lo más «simpaticones».

La música pese a estar bastante repetida no llega a cansar. Acompaña bastante bien todas nuestras acciones y, en lo personal, han logrado ponerme nervioso más de una vez en las peleas contra los jefes, donde sin esperarlo… ¡Pum movimiento especial!

Conclusiones de Vegangsters

Vegangsters es un título que honestamente me ha entretenido y divertido bastante, con mecánicas que me han dejado asombrado y maravillado, aunque creo que le falta todavía trabajo por realizar. Por un lado, se siente que el contenido es bastante escaso en términos de jugabilidad, pues tan sólo dos clases de personajes saben a poco, así como los pocos niveles con los que cuenta cada una (y los largos tiempos para mejorarlos).

Las mecánicas pese a ser muy divertidas, sí que es cierto que se sienten un tanto desbalanceadas. Esto no es necesariamente algo negativo, pues como bien sabemos un equilibrio muy exacto puede contribuir de una forma negativa a la diversión. Sin embargo, en lo personal creo que esperaba poder encontrar una forma de conseguir un mazo completamente roto, algo que siempre ha sido muy complicado.

Espero que tras el lanzamiento de Vegangsters los desarrolladores puedan pulir algo más el título, dotándolo con alguna de estas mejoras que he planteado a lo largo del análisis.

Vegangsters

7.3

Narrativa

6.0/10

Jugabilidad

8.0/10

Apartado artístico

8.0/10
Publicado en Análisis, Indie

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

error: Este contenido está protegido