No hay situación más repetida en la calle a la hora de saludar a cualquier persona que responder a un «¿Qué tal?» con un «nada mal, voy tirando». Esto que a nosotros nos parece algo del día a día, al protagonista del título que os venimos a hablar hoy, le resultaría toda una hazaña.
Die by Anything es una pequeña (y muy simpática) novela visual desarrollada por Guarida Games Studio y distribuida por Dojo System, en la que la elección en los diálogos por parte del jugador, le conducirán ante múltiples finales (a cada cual más trágico).
Antes de pasar a contaros nuestra experiencia, os dejamos con su tráiler:
Empezando con buen pie
Es uno de esos días que a veces uno desearía pulsar el botón de skip. La vida del estudiante puede llegar a ser bastante entretenida, aunque en Die by Anything cualquier acción nos lleva al final de nuestros días, o incluso al fin del propio mundo tal y como lo conocemos.
Todas las elecciones que tomemos, nos conducirán por distintos caminos, que a su vez, nos conducen también a una muerte cada vez más absurda. Esto es una seña de identidad del título, pues el narrador siempre nos indicará con cierto tono de ironía cómo ha acabado la vida de nuestro protagonista.
Como cabe esperar, en este recorrido encontramos múltiples guiños a Kittengumi: The Sakabato Thief (anterior videojuego del estudio), que honestamente están muy bien traídos. Sin embargo no es la única referencia existente, pues también las encontraremos hacia distintos animes y cómics.
¿Es esto «canon» en Die by Anything?
Esta es una de las preguntas que nos haremos a lo largo de nuestras distintas partidas. ¿Estaremos eligiendo la opción correcta? Bueno, con no morir muchas veces nos contentaremos, aunque llegar hacia el final que los desarrolladores han pensado como el «principal», será algo bastante complicado.
Es por esto por lo que disponemos de una opción para «seleccionar escena», ya que una vez comienzas a explorar las distintas formas con las que puedes morir, no habrá stop, ya que te apetece descubrir todas las que el estudio nos ha preparado. Honestamente, esto se siente algo así como el programa 1000 maneras de morir.
Es cierto que realmente no llegaremos a coger cariño a ningún personaje porque bueno, por lo que sea todo es catastrófico. Sin embargo, sí que es cierto que una vez hemos completado todo lo que el título tiene para ofrecernos, hemos echado en falta algo más de profundidad en cada una de las rutas e historias, ya que en múltiples ocasiones sentimos que terminan un poco «a la carrera».
¡Boom! ¡Zas!
¡Bang! Todas estas onomatopeyas son clásicas del mundo del cómic y, honestamente, en Die by Anything hemos tenido constantemente la sensación de encontrarnos con alguna de ellas. Existen escenas (especialmente las que relatan las muertes) en las que apreciamos este estilo que, sin duda alguna, es uno de los más cuidados del título y muestran un nivel artístico excepcional. Sin embargo, la mezcla entre este «cómic» y el desarrollo de la historia no nos cuadran del todo, aunque todo parece ir en sintonía con ese humor absurdo presente en todo el juego.
Por otro lado, sí que es cierto que hay demasiadas «pantallas negras» algo que resulta bastante chocante en el género de las novelas visuales.
En lo musical, encontramos temas bastante de segundo plano, aunque sí que escucharemos uno que será el que siempre nos introduzca a una muerte. Se podría decir que desde Guarida Games han reinventado el Dies Irae.
Conclusiones de Die by Anything
¿Sabéis de esos juegos que se denominan «de escritorio«? Son aquellos que los tienes instalados en tu PC durante bastante tiempo y cada tanto entras a ver qué partida te sacas. Sin duda alguna, considero que la forma ideal de disfrutar Die by Anything es esta (más allá de tratar de sacarte todos los finales en una tarde, algo completamente posible).
En lo personal, he sentido el título entretenido, aunque deja con ganas de más. Las bromas que presenta son de lo más divertidas aunque sentimos que le falta un extra, como pueden ser algo más de desarrollo de personajes, una mayor definición de los escenarios o sencillamente más profundidad en la historia.
Sea como fuere, lo hemos pasado genial y disfrutado como enanos con sus bromas, por lo que no podemos más que recomendároslo.