Menú Cerrar

Farmear, levelear y vuelta a empezar

Son cientos los juegos que nos hacen subir niveles como si no hubiera un final, ya sea para conseguir equipo, avanzar en la historia o simplemente queremos acceder a una zona nueva del mapa y por ello necesitamos cazar a 40 jabalíes por lo menos. Los RPG son conocidos por todos por ser realmente largos y adictivos en su mayoría, a continuación, voy a detallar los distintos sistemas RPG que me he ido encontrando durante años como jugador y por qué funcionan tan bien.

Principalmente hablaré en mayor medida de los “triples A”, así probablemente los conozcáis todos. Y no hay mejor manera de empezar que con World of Warcraft, el inmenso mundo de Warcraft y el exterminio de jabalíes y lobos que tienes que llevar a cabo solo para embolsarte unas monedas. No es costoso subir de nivel, un par de misiones, compras y vendes un poco y ya tendrás un personaje decente, lo que te lleva a aprender distintas habilidades y cómo no, a tu montura. Todo esto es progresión y se vuelve más complejo según avanzas, hay que tener en cuenta que hablamos del mundo de Warcraft. Cuando te forjes tus armaduras o las compres tendrán un nivel, no se suelen mejorar hasta tu nivel actual, lo suyo es encontrar equipo nuevo cada cierto nivel. Este caso cambiará si te dedicas completamente al PvP. En cuanto a las habilidades, como en muchos juegos que conoceréis, ganaremos un punto cada nivel para subir cierta habilidad o equiparnos con una nueva. Y hasta este punto quería llegar, pues el WoW es un juego realmente adictivo y ha llevado la corona de los MMO muchos años y que además se sigue jugando aun habiendo salido en 2004. Pronto empezaron a destacar otras compañías, Blizzard no es la única que sabe hacer Rol, y así lo demostró Bethesda con sus sagas de Fallout y Elder Scrolls. Con respecto al veterano WoW, juegos como Oblivion y Skyrim demostraron una evolución y otras maneras de atraer a los jugadores.

Esta vez subes de nivel, no por eliminar enemigos, sino por mejorar ciertas habilidades usándolas, es decir, que, si quieres mejorar la arquería tendrás que usar el arco, parece coherente, sin embargo, pocos juegos usan esta mecánica. En el WoW resulta difícil situarte en el lugar de tu personaje o sentir la ambientación, da realmente lo mismo que puedas crear a tu personaje y que tengas libertad de elección en muchas misiones, pues en este aspecto Fallout y Elder Scrolls son impecables. Y te pueden llegar a atraer más por su realismo y diversidad en las misiones. Seguimos hablando de RPGs, las misiones son en muchos casos repetitivas y tediosas, pero las haces porque sabes que así mejorarás el nivel de tu personaje o equipo. Otra gran diferencia la vemos al subir un nivel en Skyrim. Ten dan a elegir entre salud, magia o aguante para mejorar una de ellas y posteriormente gastas el punto de habilidad en una habilidad la cual hayas conseguido mejorar porque le has dedicado tu tiempo. Este es otro por qué para jugar a cualquier rol: la satisfacción al subir un nivel o ver la mejoría con el tiempo. Si tienes pensado jugar cualquiera de estos juegos estas a tiempo y además teniendo en cuenta la increíble comunidad de los mismos es difícil aburrirse.

Con todos estos saltos en el tiempo llegamos a la actualidad, con una saga que recientemente se ha convertido en un RPG, y en mi opinión, una reconversión que le hacía falta. Assassin’s Creed, tanto en Egipto como en Grecia vemos el origen de esta hermandad. Al igual que en los juegos anteriores, nos encontramos con un inmenso y vasto mapa que explorar, pero en este la exploración cobra mucho protagonismo y forma parte de la historia. Estos juegos no usan la mecánica de Elder Scrolls, son simples, subes un nivel, aumentará tu daño y salud, y además se te otorgará un punto de habilidad que puedes aplicar en cualquier rama de tu árbol de habilidades. Subirás niveles de forma similar a los anteriores juegos mencionados: misiones, eliminando enemigos, limpiando el mapa, etc. En este caso tu equipo tiene un nivel determinado y hablo por primera vez de objetos poco comunes, raros o legendarios, que tendrán pasivas incluso.

Las últimas entregas de la saga de Ubisoft pueden resultar interesantes, no solo por la ambientación histórica sino también por el carácter fantástico que ha tomado y las nuevas formas de ser un asesino. Otro punto a diferenciar es el personaje, que en los Assassin’s Creed es único y tendrás que apañártelas con lo que te den, sin embargo, la influencia de los diálogos de Bethesda parece haber llegado a las antiguas civilizaciones porque se han convertido en una herramienta de lo más entretenida en Assassin’s Creed: Odyssey. Son muchas las diferencias para realmente crear un mismo género y conseguir el mismo resultado de adicción y satisfacción. Me ha faltado nombrar algunos juegos y soy consciente, pero esto vale para hacer un pequeño y breve repaso a los últimos años del RPG.  

Publicado en Artículos

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

error: Este contenido está protegido