Guía completa de Assassin’s Creed Valhalla. Desde los primeros pasos, hasta los artefactos, misterios, riquezas y todos los secretos. Además de información sobre personajes, decisiones y relaciones con los mismos. De paso avisamos que podéis encontrar varios spoilers en la guía, así que andad con cuidado. También podéis encontrar contenido detallado del juego en su web oficial.
Primeros pasos
Probablemente más de alguno pueda perderse ante la abrumadora cantidad de objetivos, mecánicas y actividades del juego. Por ello os mostramos a continuación unos puntos con consejos y trucos varios para vuestra primera partida.
- No os preocupéis por el género del protagonista, nada cambia, y podemos cambiarlo en todo momento.
- Perdernos de vez en cuando siempre está bien. Y mejor aún cuando vamos a cazar o saquear, así sacamos cosas para mejorar nuestro equipo.
- En relación al anterior punto os recordamos que sincronizéis las atalayas, así le echamos un vistazo a nuestro alrededor, y con suerte encontramos algún tesoro.
- No os olvidéis de vender las baratijas inservibles en la tienda, os darán mucha plata.
- Por cada nivel ganaremos dos puntos de habilidad. Y los menhires en Inglaterra nos darán un punto de habilidad extra al completarlos.
Si queréis echar un vistazo a más recomendaciones de cara a vuestros primeros pasos en la saga vikinga podéis ir a ello a continaución.
Mapas y Reinos
Assassin’s Creed: Valhalla cuenta con un mapa realmente grande, y dividido en 5 zonas. Nos podremos mover libremente por todas estas en cierto punto del juego. A continuación os dejamos todos los mapas, completos, con los reinos y zonas de cada uno. Actualizado adedmás añadiendo las dos regiones nuevas de La Ira de los Druidas y El Asedio de París. Además de los artefactos, las riquezas y los misterios.
En el caso de las zonas míticas, es decir, Asgard y Jotunheim tenéis también una guía completa de las misiones. Si queréis ver todos los mapas en general, además de los niveles de poder necesarios en cada uno podéis ir a ello en el enlace de la foto.
Menhires
Podéis encontrar varios menhires a lo largo de toda Inglaterra. Estos son puzles, perteneciente a la sección de Misterios. Consisten en una serie de piedras que están juntas, cada una de ellas con un trozo de un dibujo, siendo el objetivo mirarlas desde cierto ángulo para que en pantalla se vea el dibujo completo. A continuación podéis ver más, en nuestra guía completa de Menhires.
Animales legendarios
El mapa de Inglaterra cuenta con varios animales legendarios. Estos podéis verlos en la cabaña del cazador. Además contáis con dos extras en Vinlandia y Jotunheim. A continuación tenéis un enlace para conocer la ubicación y el poder de todos.
Personajes
Eivor
Eivor Varinsson, «Matalobos», apodado así por haber matado uno cuando era muy pequeño, además de la marca de su cuello. Por ello mismo también a veces le llaman el amigo de los lobos. En el año 873, Eivor y su clan de guerreros nórdicos zarpó de Noruega con el fin de encontrar nuevas oportunidades. Finalmente llegaron a Inglaterra, donde establecieron un asentamiento e iniciaron una serie de batallas por el control de los territorios anglosajones.


De hecho podemos visitar incluso a la antigua aldea de Eivor, en Noreuga, para descubrir sus secretos y algo más. De aquí era su padre Varin, de quien portamos el hacha.
Relaciones y romances
Como bien sabréis, similar a Odyssey, podemos tener relaciones sentimentales con muchos personajes del juego. En este caso tendremos opción a una relación «seria» o prolongada por así decirlo, y otras espontáneas, más similar a la precuela. Si estamos en una relación seria tendremos que romper previamente con nuestra pareja, si no el juego no nos dará opción a otra relación.
A continuación podéis ver todos los romances que podemos tener, para que no os perdáis ninguno. Y de paso volvemos a avisar que hay spoilers en este apartado.
Decisiones
En este último Assassin’s Creed Valhalla tenemos la opción de decidir el destino de muchos personajes a nuestro alrededor, así que os detallamos a continuación una guía de decisiones. En la mayoría de los casos nuestras decisiones afectarán al rumbo de la historia, incluso de la principal. Por ello os dejamos a continuación varias de las elecciones más relevantes que podéis tomar en el juego. Por si queréis ver el desenlace positivo o incluso las consecuencias de equivocarse.
- El traidor de Cambridge
- La muerte de Rued
- La muerte de Ivarr
- El traidor de Rollo
- La muerte de Dag
- Matar o perdonar a Ciara
- Tomar o no el dinero del Rey Carlos
- Entregar o no al hijo del Rey Carlos
- Matar o perdonar a Sigfred
Dioses
A continuación os mostramos los dioses más importantes con los que os podréis encontrar. Desde Odín, que estará con nosotros desde el principio, hasta Thor, Loki, Freya o Tyr, que se encuentran en Asgard. Este apartado podéis tomarlo como una pequeña enciclopedia sobre la mitología nórdica
Odín


El Dios de los ahorcados, el que hace temblar los escudos, el de la barba gris, el que deambula… son solo algunos de los muchísimos epítetos de Odín, el Padre de todo. Después de crear los nueve reinos a partir del cadáver de un gigante, Odín pensó que debería estar exento de las ataduras del destino, sobre todo si eso significaba acabar en las fauces de un lobo monstruoso. Su sed de poder y conocimiento era insaciable. Sacrificó un ojo a cambio de sabiduría y se colgó a sí mismo del árbol Yggdrasil. A eso lo llamo yo una experiencia cercana a la muerte.
Cuando no ejercía como jefe de los dioses nórdicos, se dedicaba a deambular por el reino de los mortales, Midgard, para lo que solía adoptar el aspecto de un anciano barbudo con una capa larga, un sombrero de ala ancha y un cayado. Típico de Odín.
Thor
Thor tenía una forma de ver el mundo algo menos complicada que su padre, Odín. El poder y la política le interesaban menos que otras actividades más placenteras, como comer, beber y pelear. No le da miedo morir en el Ragnarok, porque sabe que su final será glorioso. Ama profundamente a su esposa, Sif, y defenderá su honor con uñas y dientes a la mínima oportunidad que surja. De hecho, cuando se aburre, se dedica precisamente a buscar esas oportunidades.
Loki
No es fácil ser el más listo de clase, sobre todo cuando nadie te lo reconoce. De todos los æsir, Odín era el único que mostraba verdadero aprecio por la inteligencia de Loki y, aun así, el Padre de todo solo lo hacía para saciar su sed de conocimiento.
Como hijo de jotun que es, Loki les guarda un enorme rencor sus señores asgardianos. Pero en lugar de tener que hacer el todo el trabajo sucio, prefiere ver cómo los æsir son los arquitectos de su propia destrucción.
Freya
Freya es una vanir que se casó con Odín por razones principalmente políticas. A pesar de sus muchas disputas e infidelidades, entre ellos surgieron un cariño y un respeto mutuo que, sin embargo, no pueden llegar a considerarse amor.
Aunque no todos los æsir la aceptaron de forma unánime, se sentía bastante comoda ejerciendo como su reina, y disfrutaba añadiendo toques más civilizados a sus militaristas vidas. En especial, le complacía el significativo aumento de la población felina desde su llegada, para consternación de Tyr y los demás.
Tyr
Tyr era el señor de la guerra de los æsir hasta que Odín lo derrotó en una competición de destreza marcial. Consideró que su adversario había vencido justamente y aceptó su nueva posición como fiel lugarteniente. Para recompensar su demostración de confianza, Odin hizo de Tyr su confidente y máximo legislador.
Si bien Tyr se enorgullece de su indiscutida reputación como juez justo e imparcial, a veces expresa una fuerte desconfianza hacia los vanir por motivos que se niega a explicar en profundidad.
Combate y armas
Desde hachas, martillos, dagas, y escudos, incluidos los bloqueos perfectos y más. El sistema de combate en Assassin’s Creed Valhalla ha sido ampliado. Ahora cuenta con más funcionalidades. La primera y principal a tener en cuenta es la ferocidad de la batalla. Si queremos eliminar las mutilaciones o la sangre podremos hacerlo desde el menú de opciones.
También hablamos de una personalización mucho mayor, se nos permite llevar incluso dos escudos. Y en un principio necesitaremos de armas a una mano para ocupar cada mano o llevar una a dos manos. Pero con una habilidad concreta esto desaparece. Os mostramos más en nuestra guía detallada de armamento de Assassin’s Creed Valhalla.
Armas y equipamiento legendario
En Assassins Creed Valhalla contamos con varias armas legendarias, igual que armaduras. Desde el famoso martillo de Thor, Excalibur y más. A continuación os mostramos varias guías de estas.
Habilidades
En este caso tenemos habilidades principales, y entre estas, nodos de habilidades, que suben pequeñas características. Tenemos tres ramas de habilidades, representadas por colores. La rama del oso en rojo, la rama del cuervo en amarillo y la rama del lobo en azul. A continuación podéis ver una guía más extensa de todas las habilidades desbloqueables de Assassin’s Creed Valhalla.
Aptitudes
Similares a las habilidades, tenemos las aptitudes. Que por así decirlo serían habilidades activas más poderosas, y que requieren Libros de conocimiento. Estos son coleccionables en el mapa del tipo Riquezas. Hay aptitudes a distancia y cuerpo a cuerpo, y solo podremos equipar cuatro de cada una. Por ello tenéis a continuación una guía listada con todas las aptitudes de Assassin’s Creed Valhalla.
A distancia
Aptitudes | Descripción |
---|---|
Concentración de las nornas | Usa el poder de las nornas para apuntar y disparar a tus enemigos con una rapidez extraordinaria. |
Distracción córvida | Tu cuervo, Synin, distraerá momentáneamente a los enemigos. |
El mejor amigo del hombre | Ordena a tu lobo que ataque a un enemigo. |
Espina del sueño | Una flecha marcada con el símbolo del Svefnthorn que duerme al objetivo casi al instante. |
Disparo perforador | Dispara una flecha con tanta fuerza que atravesará casi cualquier obstáculo. |
Marca de la muerte | Mantén presionado el botón de disparo para marcar a los enemigos que avistes. Suéltalo para desatar una mortífera lluvia de flechas. |
Trampa de polvo incendiario | Ata una bolsita a una flecha que, al impactar, desprende un polvo volátil. Cualquier movimiento cercano hace que el polvo estalle en llamas. ¡Pilla desprevenidos a tus enemigos!. |
Ventisca de hachas | Apunta y lanza una devastadora ráfaga de hachas. |
Trampa de polvo venenoso. | Ata una bolsita a una flecha que, al impactar, desprende un polvo volátil. Cualquier movimiento cercano hace que el polvo se convierta en gas venenoso. |
Cuerpo a cuerpo
Aptitudes | Descripción |
---|---|
Andanada de hachas | Lanza hachas arrojadizas a todos los enemigos que estén a su alcance. |
Arremetida | Mantén presionado el botón indicado para correr sin parar. Mientras lo haces, entra en contacto con un enemigo para agarrarlo. Luego puedes arrojarlo por un borde o estamparlo contra un muro para infligirle aún más daño. |
Empalamiento con arpón | Ensarta a un enemigo con el arpón y lánzalo en cualquier dirección. Si la víctima choca contra algún objeto o enemigo, sufrirá mucho daño. |
Hacerse el muerto | Engaña a los enemigos haciéndote el muerto. |
Presteza cegadora | Gasta resistencia para moverte sin que te detecten. Termina al entrar en contacto con el enemigo. |
Rabia de Helheim | Enfurécete, estampa al enemigo contra el suelo, déjalo indefenso y desata una ráfaga de golpes. Alterna rápidamente entre los botones indicados (mano izquierda y derecha) para no perder el equilibrio. |
Salto de las valquirias | Salta y cae sobre tus enemigos con una fuerza devastadora. |
Venganza de Thor | Mantén presionado el botón indicado para concentrar toda tu fuerza en un ataque imparable. Cuanto más tiempo lo mantengas, más potente será el ataque. |
Patada de Tyr | Una feroz patada que manda a los enemigos hacia atrás por los aires. Si la víctima choca contra alguien o un objeto sufrirá daño adicional. |
Análisis
Para complementar esta guía de Assassin’s Creed Valhalla terminamos con los análisis. A continuación tenéis los análisis del juego, tanto del base como de las expansiones o DLC.
- Análisis Assassin’s Creed Valhalla
- Assassin’s Creed Valhalla: La ira de los Druidas
- Assassin’s Creed Valhalla: El Asedio de París