Menú Cerrar

Primeras Impresiones – Stygian : Outer Gods

Stygian

Lovecraft está más vivo que nunca. El genio de Providence, creador de un universo sin límites, ha dejado su huella en infinidad de aspectos del ocio. Hoy vamos a tratar un juego inspirado directamente en su singular cosmos y mitología. Se trata de Stygian: Outer Gods, un juego FPS survival horror con elementos de rol.

Este juego es la precuela de Stygian: Reign of the Old Ones. Es el resultado del desarrollo de Misterial Games y la editora Fulqrum Publishing. Fue lanzado el pasado 14 de abril para PC (Steam) en formato Early Access. Está previsto que tras la llegada de la versión 1.0 el juego llegue a otras plataformas como PS5. Ya que nos encontramos ante un proyecto que cuyo desarrollo aún no ha terminado, es posible que encontremos diversos fallos, por favor, sean pacientes con el joven Stygian.

El camino hacia el “Black Day” de Stygian

Si jugamos a la anterior entrega de Stygian (AVISO SPOILERS) sabemos que el mundo sufrió una versión lovecraftiana de apocalipsis en los años veinte. Todo ellos consecuencia de lo que se denominó “Black Day”. En pocas palabras los seres colosales creados por este autor, denominados “Primigenios” lograron alzarse y conquistar el mundo, ahora en ruinas.

La premisa de aquel juego, consistía en “sobrevivir” en un mundo y una raza condenados. No obstante, esta nueva entrega de Stygian nos lleva a días previos a ese “Black Day” a un pueblo costero decadente y perdido, llamado Kingsport.

Stygian

En este contexto, el jugador asume el papel de un antiguo mercenario llamado Jack, que debe acompañar a una chica peculiar al pueblo que ya hemos citado. Tras llegar a Kingsport, vemos diversos cadáveres, un hombre herido, notas extrañas y perros hostiles. Una vez entramos al pueblo, perderemos la conciencia, despertando en una casa segura del pueblo junto a Victoria. No sabemos qué está ocurriendo. Pero si sabemos que hay algo corrupto y malvado en ese pueblo, y que algo llamado “Black Day” está por llegar. Bienvenidos a Stygian: Outer Gods.

La sombra sobre Kingsport

Stygian: Outer Gods es un juego que nos ofrece una jugabilidad típica de FPS con elementos de rol, exploración e incluso fabricación. Empezamos con un extraño sueño es una estructura de roca, con aspecto de prueba. Tras ello debemos aceptar un encargo y viajar a una expedición a KIngsport. Todo ello cortesía de la chica antes mencionada, Victoria y la Universidad de Miskatonic.

El juego está claramente creado para aquellos fans de Lovecraft y jugadores de la anterior entrega. Las referencias son continuas. Nuestro primer objetivo una vez despiertos en la casa segura, es encontrar unas tablas en el pueblo ¿Para qué? Para acceder a la mansión que está en la zona alta del pueblo.

Stygian

El juego ofrece varias zonas para explorar. Además del pueblo o la mansión, hay un faro, minas o un bosque entre otras zonas. La exploración es un punto fuerte. Debemos encontrar objetos clave, resolver puzles , algunos sencillos, otros exigen un poco más de «materia gris» y de conocer la obra del autor. También materias primas para fabricar objetos, e incluso armas. Armas como un cuchillo, una hoz o una pistola entre otras. Las necesitaremos, ya que Kingsport está infestado de enemigos.

Un calurosa acogida por parte de los «nativos»

Algunos son brujas o perros, pero a medida que avancemos por las zonas encontraremos criaturas más poderosas y horribles. De alguna manera, esto recuerda a ciertas…”localidades” famosas de las obras de Lovecraft y su círculo. También hay objetos destruibles y otros que podemos usar para acceder a nuevas partes de las zonas.

Durante la partida, tenemos una barra de vida y otra de cordura. La primera se reduce en base a ataques, sobre todo. Sin embargo, la barra de cordura se reduce en cada enfrentamiento, o entrando en algunas zonas. Si la cordura se agota, perderemos vida hasta morir. Como diría Morfeo “el cuerpo no puede vivir sin la mente”. Tanto vida como cordura se pueden recuperar vía objetos.

Además, hay un sistema de talentos, que ofrecen mejoras y habilidades para nuestro protagonista. Desde reducir el daño hasta cargar objetos más grandes. También persuadir a los extraños NPCs que vayamos encontrando. Incluso la capacidad de analizar elementos ocultistas y extraños ritos. Un árbol de talentos donde recibimos puntos gracias a diversas “cartas del pecador” repartidas por todas las zonas.

Hemos hablado de esos enemigos, muchos patrullan o vigilan zonas. Si nos ven, recibiremos un aviso visual en forma de símbolo de ojo o bien la música cambiará a modo de aviso. Los enemigos pueden liquidarnos fácilmente en todo momento, por lo que es recomendable, sobre todo al principio usar armas cuerpo a cuerpo. Así como enfrentarlos de uno en uno. Hay armas de fuego, pero la munición, aunque fabricable, es escasa.

Habrá zonas que sean infranqueables al principio, pero tras recibir ciertos “poderes” podremos volver a visitar antiguas zonas que ya hemos superado.

El efecto “ Black Butterfly” en Stygian: Outer Gods

Otro aspecto importante son los NPCs y las conversaciones. Podemos comprar objetos gracias a la moneda del juego (dientes de oro). También recibir misiones secundarias, que nos ayudarán a descubrir lo que ocurre en ese maldito pueblo. También podemos encaminar la partida hacia un final u otro ¿quizás pasito a pasito terminemos provocando el Black Day? Hay que escoger con mucho cuidado.

Stygian

La verdad es que la jugabilidad es bastante buena en general. El juego logra atrapar la curiosidad del jugador. Es muy fácil terminar fileteados por una bruja o algo peor. Guardar la partida es importante, también manejar el inventario al estilo Resident Evil con una especie de cajón. También hay un problema serio con este juego, que detallaremos en el apartado gráfico.

Una ambición…¿”desmedida”?

En cuanto al apartado gráfico, vemos una gran ambición del equipo de desarrollo al tratar de usar Unreal Engine 5. Lo cierto es que los escenarios son bastante buenos, de alguna manera expresan esa atmósfera decadente, pesimista y de horror cósmico presente en la obra de Lovecraft. No obstante, al menos por ahora es aquí donde encontramos uno de los problemas: la optimización.

El juego ya de por si exige un equipo bastante potente. Sin embargo, aunque ese equipo se posea, hay constantes caídas de FPS en las casas, en las minas, durante algunas cinemáticas. Stygian: Outer Gods requiere más trabajo de optimización. Además, incluso aunque esto se depure, el juego exige un ordenador potente para ser ejecutado.

Más allá de eso, las cinemáticas son buenas, los enemigos ciertamente causan terror como se espera de ellos, en ocasiones son silenciosos y en otras aguardan ocultos. Incluso aspectos como los modelos de los enemigos o los NPCs están logrados y ofrecen muchas referencias.

En cuanto al apartado sonoro, este no hace más que incidir en esa atmósfera que ofrece el juego. Hay mucha música ambiente que, junto a los avisos y lo que ocurre en ciertas cinemáticas y eventos mantienen al jugador tenso, alerta. Sobre todo, consciente de que en la próxima esquina les espera su “has muerto” para volver a los puntos de guardado. No podemos decir que sea una banda sonora rica, diversa y atrayente. Pero realmente cumple, sin más.

Conclusión

Stygian: Outer Gods es un buen juego de terror y disparos. El legado de cierto escritor destacado está muy presente y títulos como este lo reproducen de una manera más que adecuada. Terror, FPS, rol y exploración se combinan en un buen cóctel para mantener al jugador deseoso de saber más. Aunque le vaya la cordura en ello.

Tanto la trama como la jugabilidad son bastante buenas. Es una lástima que, a pesar del trabajo de los desarrolladores, los gráficos sufran de mala optimización y exijan equipos potentes como si casi de un doble AA se tratase. La música ayudar a la inmersión y a resaltar ciertas mecánicas, aunque no podemos calificarla como destacable. Sin embargo hay tiempo y margen para mejorar esos «problemillas».

Mientras decides si adquirir Stygian: Outer Gods…¿Echamos un ojo a la guía de armas de Doom: Dark Ages?

Publicado en Análisis, Primeras Impresiones

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

error: Este contenido está protegido