Menú Cerrar

Recomendación Indie: Videoverse

Consola Kinmoku Shark - Videoverse

Nostalgia Online

  • Fecha: 7 de Agosto de 2023
  • Plataformas: PC
  • Desarrollador: Kinmoku
  • Editor: Kinmoku

En este post hablaré sobre Videoverse, un juego indie que realmente ha logrado hacerse un hueco en mi corazón, tanto por su premisa como por su estética. Con la colaboración de la creadora, desmigaremos esta pequeña obra, conociendo las influencias que llegaron a materializarla.

Una carta de amor al videojuego

«Videoverse» es un nostálgico simulador de foros web de los años 2000. Aquellas personas que crecimos en esta época jugando a videojuegos, y tuvimos la suerte de contar con un ordenador, nos pasábamos horas y horas compartiendo nuestra pasión en este tipo de proto-red social. El juego, ambientado en el 2003, evoca una época donde las conversaciones que se daban en estos medios no intentaban demostrar quién es la persona más woke, sino que eran más amigable permitiéndonos, de forma alternativa, expresar nuestros gustos, conocer gente afín y proporcionar un espacio seguro, ausente en el mundo real. Lucy Blundell, desarrolladora escondida bajo el alias online “Kinmoku”, logra materializar estos recuerdos, transportándonos a un hermoso y melancólico pasado.

¿Qué te inspiró a hacer un videojuego que tratase de una red social la cual podríamos decir que no está vigente hoy en día?

“¡Muchas cosas inspiraron VIDEOVERSE! Proviene de un prototipo de dibujo hecho para un juego previo, los recuerdos de mis adolescencia y las relaciones online que tuvimos debido a la pandemia. Quería contar una historia sobre la importancia de las redes sociales y el impacto que las relaciones online pueden llegar a tener. Quería contar una historia sobre los sentimientos que estos medios me proporcionaron, con mucho amor y cuidado.”

kinmoku

Pantalla de inicio - Videoverse

Redes sociales del pasado

El juego se desarrolla en una red social online llamada “Videoverse”, perteneciente al sistema de videojuegos ficticio “Kinmoku Shark”, lo que parece ser un híbrido entre una Nintendo DS y la Game Cube -cuyo nombre en clave no fue Shark si no Dolphin-. Jugando con nuestros recuerdos a través de la representación fiel de la estética de la consola, el juego te arrastra al pasado; apreciándose detalles como el tener una cámara periférica para videollamadas o la necesidad de un cable Ethernet para poder conectarse a internet.

Videoverse recuerda mucho a dos redes sociales. La primera es “Miiverse”, en la cual está inspirada. Era una aplicación social propia de Nintendo que vino de la mano de Wii U. Sin embargo, debido a su fracaso en ventas, es más que probable que no sepas de lo que te estoy hablando. Y la segunda red que evoca es «Messenger«. Bum. Ataque de nostalgia. ¿No es un motivo más que suficiente para que pruebes el juego?

Para entender mejor los motivos en la creación de Videoverse, ¿podrías contarme un poco de tu experiencia como adolescente? ¿Qué consolas tenías? ¿Qué red social usabas? ¿Qué solías compartir en ellas?

“Tenía una Nintendo 64 y una PC cuando era niña, pero descubrí que pasaba más tiempo jugando en mi PC. También disfruté creando sitios web, máscaras de Winamp y juegos de RPG Maker, ¡aunque no subí ninguno de ellos en ese momento! Cuando era un poco más mayor, creé un fan-site de Sailor Moon para el cual dibujé muchas obras de arte.

Poco después, se lanzó MSN Messenger. Lo usaba principalmente con los amigos que tenía en la vida real, poniéndonos al día tras la escuela. nos poníamos al día juntos después de la escuela. ¡Era emocionante cambiar el perfil y cambiar tu estado con letras de canciones que reflejaran tu estado de ánimo!

Unos años más tarde, trabajé a tiempo parcial y ahorré para comprar una PlayStation 2 de segunda mano varios bastante tarde con respecto a su lanzamiento… ¡pero aún así me encantó! Final Fantasy era mi franquicia de juegos favorita mientras crecía, así que estaba emocionado de jugar más de esos juegos, ya que me había perdido bastantes por tener solo acceso a PC. Entonces apareció MySpace. Al igual que MSN, lo usaba principalmente para amigos de la vida real, pero conocí a algunas personas nuevas a quienes les gustaban mis dibujos y tenían gustos similares en música y juegos.”

kinmoku
Timeline - Videoverse

Un adolescente de los años 2000

En esta obra encarnarás a Emmett, un adolescente alemán algo friki de los videojuegos que aspira a ser artista -sed libres de sentiros indentificados-. La obra es una aventura narrativa donde la toma de decisiones es clave, verás el desarrollo personal de Emmett, y como a través de sus interacciones cotidianas en esta red surgen nuevas amistades, amoríos y rivalidades. Todo ello mediante una mecánica de simulación de red social muy lograda en la cual conocerás a otros cibernautas con historias y personalidades muy bien escritas. También podrás navegar entre diferentes comunidades e incluso, como amante del arte, compartir fan arts de tu videojuego favorito: “Feudal Fantasy”.

Os aseguro que la cantidad de detalle puesto en el juego te lleva a la época en la que se basa: sus nicknames, el tipo de temas de los que se hablaban o las expresiones y comentarios que se escribían. A través de cómo interactúes, se decidirá cómo se desarrolla la historia. Bien puedes hacer que la comunidad prospere o bien puedes sembrar el caos en este mundo digital. Desde el inicio, Videoverse te mantiene con los ojos clavados en la pantalla, queriendo saber cómo prosperan las relaciones, averiguar si te corresponde la chica de la cual estás enamorado y ver cómo progresan los dramas típicos de la adolescencia que tantos dolores de cabeza nos supusieron antaño.

Los personajes están representados de manera extremadamente realista, casi podría decir que son “mutuals” míos del pasado. ¿Están inspirados en tus recuerdos? ¿Tuviste amistades cibernéticas? ¿Cómo impactaron en tu vida?

“Si bien tenía muchas amistades en línea en foros de mensajes, MySpace, DeviantArt y World of Warcraft; los personajes principales de VIDEOVERSE se basan principalmente en mis amigos y en mi yo de la vida real… aunque muchos de los personajes aleatorios están inspirados en personas random que puedes encontrar online.

El elenco principal de VIDEOVERSE, incluidos personajes más pequeños como Nobu y Lorena222, me recuerdan a personas que he conocido o ciertos lados de mí misma. Nobu tiene la misma edad que yo en este momento y puedes verlo dudando de cuánto tiempo pasa en línea, deseando estar haciendo algo más con su vida. Mientras tanto, Lorena222 es fanática de los hombres atractivos del anime y está enamorada de Nobu. Ella me recuerda a mi yo más joven y tonto.

Markun666 me recuerda mucho a un par de mis amigos más cercanos y comprensivos; y Zalor se siente como el típico niño travieso que creo que todos podemos encontrar si vivimos en Gran Bretaña. Sin embargo, Emmett y Vivi son los más cercanos a mí, como dos lados de mí misma que intentan ayudarse mutuamente en un momento difícil. ¡Creo que necesitaba escribirles!”

kinmoku
Chats - Videoverse

¿Una novela visual o una app más?

La mecánica principal del juego consiste en navegar a través de dicha red social ya sea leyendo comentarios, debatiendo diferentes temas o subiendo dibujos. todo ello enmascarado tras una interfaz estilo 8-bit que rebosa originalidad. En estas conversaciones tendrás múltiples respuestas que, aunque pueda parecer que carecen de importancia, son clave para determinar el desarrollo de la historia. Contrastando esta realidad virtual, los segmentos basados en el mundo real son retratados mediante un arte estilo cómic que también rebosa detalle y cuidado. Junto a su banda sonora lofi chip-tune calmada pero acertada, el conjunto audiovisual materializa la gran pasión y amor que la creadora tiene por los inicios de los 2000’s.  

Debido a las diferentes opciones conversacionales y a los múltiples finales, el juego otorga una gran rejugabilidad. ¿Seremos capaces de jugarlo, por primera o de nuevo, en otra plataforma?

“VIDEOVERSE se actualizó recientemente agregando compatibilidad total con Steam Deck. En cuanto a las consolas, me encantaría llevar VIDEOVERSE a más plataformas en el futuro, pero no hay ningún anuncio oficial al respecto por el momento.”

kinmoku
Emmet - Videoverse

Conclusión

Videoverse es una sorpresa más que agradable para cualquier persona que ame mínimamente los videojuegos, una sorpresa que te pone en la piel de tu yo adolescente, una sorpresa que te hace rememorar sensaciones que olvidaste que alguna vez sentiste. Por ello, no puedo hacer nada más que agradecer a Lucy por crearlo, e insistir en que probéis esta oda al videojuego. ¡Besos y a jugar!

Link de Steam: https://store.steampowered.com/app/2079180/VIDEOVERSE/

Para más juegos indie puedes visitar el ultimo post que redacté, donde te recomiendo unas cuantas obras que salen este mes de octubre.

Publicado en Artículos

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

error: Este contenido está protegido