Menú Cerrar

Reportaje – Japan Weekend Madrid Febrero 2023

Japan Weekend reportaje

Hace unos días tuvimos el grandísimo placer de asistir a la Japan Weekend de Madrid del mes de febrero de 2023. Los días 11 y 12, el IFEMA abrió sus puertas para acoger a los amantes de la cultura japonesa, artistas, diseñadores, cosplayers y creadores en un entorno en el que reinaba la pasión por el anime, los videojuegos y decenas de elementos de la cultura nipona. Veámoslo con un poco más de detalle.

El evento, repleto de actividades

La Japan Weekend es uno de esos eventos que se caracterizan por, además de su enorme afluencia de público, su gran catálogo de actividades. Esta vez no iba a ser diferente, y hubo dinámicas de todo tipo y para todos los gustos. Desde peleas de lucha libre en un ring hasta concursos de idols y de cosplays, pasando por las ya clásicas batallas con sables láser. En la Japan nunca te aburrirás. Y si no te convencen estas actividades, no tienes de qué preocuparte, ya que siempre podrás echar una partida en las variadas máquinas de arcade o pasear por los stands de los artistas, uno de los mayores atractivos de todo el evento.

Incluso Desatranques Jaén llegó al evento en su flamante camión rojo y verde y, cómo no, fue un gran atractivo a lo largo del evento, dados los memes que se han generado a lo largo de esta compañía.

japan weekend madrid febrero
El clásico camión de Desatranques Jaén, aparcado en uno de los pabellones de IFEMA

La afluencia de público, solventada, pero con déficits

Y, precisamente, los artistas, que fueron divididos en dos zonas diferentes, tuvieron algunos inconvenientes para poder vender sus productos. Los problemas de sobre afluencia que existieron en la edición de septiembre han quedado completamente solventados, en ninguno de los dos días hubo aglomeraciones peligrosas ni nada parecido, lo cual es un enorme punto a favor.

Pero en esta ocasión, los accesos interiores se cerraron, obligando al público a salir fuera de los pabellones para cambiar de zona. Esta decisión, unida al hecho incontrolable del frío que hacía esos días fuera de los pabellones, además de, quizá, la falta de una guía de actividades en físico que ayudase a distribuir mejor el tiempo, empujó a los asistentes a quedarse en un único pabellón durante varias horas, sin tener la leve intención de marchar de ahí. Por ejemplo, esto afectó en gran medida a los artistas del pabellón número 10, el más apartado de todo el evento.

Aun así, estamos convencidos de que estos problemas de logística se solventarán con el paso de las ediciones, y seguramente para la edición de septiembre quede una convención perfectamente ajustada a las necesidades del público general, de los artistas, invitados y demás, cada uno sin mayor problema.

Los artistas, al pie del cañón

Una de las partes más atractivas de estas convenciones es la de los Artistas. Tanto el Artist House como los No Comerciales cuentan con trabajadores de cualquier índole, desde el arte gráfico digital y tradicional hasta la creación de peluches y amigurumis, pasando por mapas y katanas. Son, además, una de las partes que más interactúan con el público y que siempre incitan a volver al evento por su simpatía y buen hacer.

Es por ello que les hemos dedicado este otro post única y exclusivamente a ellos, agradeciendo su constante trabajo y el cariño que le consagran a cada evento. Agradecemos desde The Art of Gaming la amabilidad que siempre nos han brindado y el respeto por nuestra profesión a cada convención a la que asistimos.

Los stands comerciales

Como ya es clásico en este tipo de convenciones, no faltaron los stands comerciales, aquellos donde suelen vender merchandising tanto oficial como de otros medios. Camisetas, tazas, figuras, chapas, colgantes… Todo es bienvenido en estos stands. Incluso más alejados de la zona comercial, había otros puestos, como Mangatown. Aquí era posible encontrar desde merchandising a mangas a bastante buen precio, y siempre con alguna actividad de por medio en el lugar, capaz de mantener la atención del público que pasaba por allí.

Por su parte, otros stands también hicieron acto de presencia, como Gamotaku, Tridoku y Game Frontier, dándonos la oportunidad de comprar videojuegos retro para distintas plataformas, e incluso objetos de coleccionismo, sobre todo de videojuegos. Estos stands siempre atraen una gran cantidad de curiosos y fans de distintas sagas que buscan hacerse con algún juego a buen precio, es una oportunidad de oro dada la calidad de los productos que ofrecen, aunque a veces con precios algo desorbitados.

japan weekend madrid febrero
Las máquinas de arcade, uno de los innumerables pasatiempos de la Japan

Una convención a la que siempre querrás volver

Una vez más, y como viene siendo costumbre, la Japan Weekend de Madrid de febrero nos aseguró un evento lleno de entretenimiento y ocio dedicado exclusivamente a los fans de la cultura japonesa. Es una parada obligatoria si pasáis por Madrid en fechas coincidentes. La siguiente edición será en septiembre, ¡anotad la fecha!

Publicado en Noticias

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.