Menú Cerrar

Reportaje – Japan Weekend Madrid Septiembre 2023

japan weekend septiembre 2023

Una vez más, la organización de la Japan Weekend nos convidó al evento que se celebraría en el recinto del IFEMA en Madrid en este mismo mes de septiembre, durante los días 23 y 24. Todos los fans de lo relacionado con Japón tuvimos una cita durante ese fin de semana: cosplayers, artistas, idols, simples mortales, creadores de contenido… La Feria de Madrid supone ese punto de encuentro para el que desee venir. Echémosle un vistazo más de cerca a cómo fue el evento.

Un sinfín de entretenimiento

La Japan Weekend es ese evento que se caracteriza por tener varias actividades que acontecen entre los distintos pabellones en los que se celebra. Y siempre estará pasando algo que te llame la atención. ¿No te gustan los concursos del IdolFest? No pasa nada, tienes exhibiciones de esgrima justo en el pabellón de al lado. ¿Quieres probar tu talento como cantante en el concurso de karaoke? Lo podrás hacer en media hora en otro de los escenarios. ¿Quieres, simplemente, relajarte viendo las obras que los artistas han traído y comprarles alguna de ellas? Tienes dos pabellones dedicados puramente al arte.

japan weekend septiembre 2023

Siempre tendrás algo que hacer en la Japan Weekend. Eso, sumado a la cantidad de gente que asiste y que está dispuesta a pasar el rato en compañía de otras personas con sus mismos gustos, supone que asistir a este evento sea uno de los mejores planes de fin de semana que se pueden hacer cada vez que se celebra dicha convención.

Los artistas, uno de los pilares de la convención

Y, sin duda, uno de los grandes atractivos de este evento son los artistas (a quienes hemos dedicado este otro artículo). Como cada año, cientos de ellos acuden a la Japan Weekend a colocar un stand donde vender su trabajo. Desde prints a chapas, pasando por pines, libros de arte e, incluso, ropa.

A los artistas siempre se les divide en dos áreas: la Artist House y la No Comercial. En esta ocasión, además, estuvieron divididos ambos en sendos pabellones. Si bien es cierto que en ediciones anteriores de la Japan Weekend la organización erró en cuanto a distribución, podemos anunciar que, sin lugar a dudas, esta vez todo ha sido un acierto.

La zona No Comercial y el Artist House se dividió en dos y se repartió, de forma que quedasen equitativamente representados. Si había cuatrocientos stands NC y doscientos de AH, la organización aseguró que 200 NC y 100 AH estuviesen en un pabellón y la otra mitad en otro. De esta forma, se aseguraba un flujo constante de personas entre ambos lugares y no había grandes apelotonamientos en los accesos.

El único aspecto a remarcar de cara a futuras ediciones, es la falta de paredes para los stands No Comerciales. Si bien retirarlas entre los stands facilitaba la visibilidad y el flujo de movimiento, también es cierto que supone un riesgo enorme a la hora de evitar robos, tanto de dinero como de material. Desde la redacción estamos convencidos de que la organización escuchará las peticiones de este gran grupo de artistas, tal y como ha quedado patente, y le pondrán solución a este aspecto.

Una variedad infinita de opciones

En esta ocasión, ni siquiera Nintendo ha querido perderse esta oportunidad. Para promocionar dos de sus juegos más potentes de este año (The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom y Super Mario Bros. Wonder), la gigante japonesa colocó un gran puesto en el que ambos juegos se podían probar, además de jugar a 1, 2, Switch acompañados de monitores de la propia empresa.

Por otro lado, y como viene siendo habitual, contamos también con los stands de merchandising, bastante cerca del stand de AliExpress y de Banpresto, marcas colaboradoras del evento. Asimismo, el escenario principal estaba repleto de actividad constante, lo que convirtió a los pabellones extentos de artistas en otros con mucha actividad gracias a estos atractivos.

Definitivamente, tener cuatro pabellones dedicados a este evento ha sido un gran acierto en lo que a organización refiere. No existieron aglomeraciones peligrosas de gente ni ningún tipo de suceso capaz de alterar la confluencia del evento. Podemos afirmar, sin ningún atisbo de duda, que la Japan Weekend de Madrid de este septiembre ha sido una de las mejores a las que hemos asistido. Desde la redacción de The Art of Gaming, felicitamos a la organización por su tesón.

¡Recordad que en febrero se celebra la siguiente Japan, no os quedéis sin entrada!

Publicado en Artículos

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.