Verano. Ese tiempo en el que todo el mundo dice «aprovecharé estos meses para hacer cosas, salir y ponerme al día con ciertos títulos», a veces se convierte en realidad. El verano de 2019 decidí emprender una aventura como «hueco» animado por mi grupo de amigos, que afirmaban que la saga Souls de FromSoftware cambiaría en cierto modo mi perspectiva de ver los videojuegos y, desde entonces, no he parado de disfrutar de cada una de sus entregas.
En el momento en el que Dolmen Editorial nos ha dejado reseñar Niebla y Ruinas: Historias en el corazón de FromSoftware de Eva Cid, os confesamos que nos hemos sentido muy afortunados. Siempre se agradece ver visiones distintas de FromSoftware y sus juegos, pues realmente dan pie y lugar a múltiples debates y enfoques que resultan muy enriquecedores.
A lo largo de sus casi 200 páginas, Eva nos narra no sólo detalles que nos hemos pasado por alto en nuestras aventuras, sino que además ahonda en temas profundos como por ejemplo por qué los personajes que nos hablan (que ya de por sí son pocos) se encuentran tan desolados. El título «Niebla y Ruinas» no viene de la nada, sino que precisamente serán dos conceptos más que desarrollados a lo largo de esta publicación, con mucha reflexión por parte de la autora.


¡Álzate, Sin Luz!
Y, para recorrer las Tierras Intermedias (y todas las demás), es necesario tener un buen plan de ruta. Esto es lo que nos propone Eva Cid, con una serie de aportaciones previas a la lectura con las que nos va «metiendo en vereda», dejándonos claro que no sólo se va a hablar de distintas entregas del estudio FromSoftware, sino que lo importante precisamente va a ser hablar de experiencias, de viajes y de emociones.
Porque sí, Niebla y Ruinas hace mucho hincapié en lo humano de estas aventuras. En la lucha constante de los protagonistas por mantener su humanidad. En un duelo chocando katanas entre la vida y la muerte para tratar de salvar a nuestro maestro o… ¡Sencillamente explorando los paisajes de Anor Londo!
El orden de los capítulos en los que se divide el libro, no es otro que el de los propios lanzamientos desde Demon’s Souls hasta Elden Ring (sí, Bloodborne y Sekiro también)., finalizando con unas breves conclusiones que nos han dejado pensando que este libro se trata de otra forma adicional para reflexionar sobre las aventuras ya vividas.
Lo realmente bonito de este libro, no es que nos estén haciendo una descripción narrativa de los juegos, sino que también nos cuentan referencias hacia otros juegos de la saga e incluso hacia otros artes como la literatura o incluso la pintura. Gracias a estos puntos de vista que la autora nos va planteando, así como a las distintas ilustraciones que nos van acompañando a lo largo de nuestra lectura, todo va adquiriendo una nueva dimensión para el lector.




Quién volviese a Yharnam…
Porque sí, quién no se ha enamorado de alguna ciudad o entorno de estos títulos. Es difícil no cogerle cariño a ubicaciones y ciertos personajes que, en mundos donde la cordura parece escasear, se busca refugio en cualquier parte. Al final, esto es lo que comenta Eva Cid, se tratan de aventuras humanas. Todo es humano, enfrentándose a fuerzas superiores que pueden adquirir muchos significados dependiendo del jugador.
También es humano sentir la frustración en ciertos puntos o incluso el miedo de no saber dónde nos encontramos. Precisamente esa es la gracia, perderse para conocerte a ti mismo. Esta idea consideramos que nos ha encantado cómo ha sido aplicada en Niebla y Ruinas, pues no se basa en lanzar datos sin más, sino que siempre se invita a ese pensamiento de… ¿Qué es lo que he vivido? ¿Qué sensaciones me ha producido?
Muchas veces seguro que no te has quedado del todo «con la copla» de cuál es el papel de cierto personaje. Al final, contarnos una historia tal y como lo hace FromSoftware de una forma tan fragmentada, puede hacer que nos perdamos ciertos detalles que, la autora ha decidido también recabar. Logra hacer una contextualización muy fiel a la realidad (o al menos tal como la hemos sentido nosotros en los juegos). Es más, os aseguramos que tras disfrutar de Niebla y Ruinas, nos han entrado ganas de rejugarnos unos cuantos títulos (al menos hasta la próxima salida de Elden Ring Nightreign).


Niebla y Ruinas tiene una maquetación al nivel de las historias que narra
Efectivamente, lo primero que hicimos al recibir el ejemplar de Niebla y Ruinas, es hacer como todo buen amante de los libros: dejar correr sus páginas y olerlas (sí, lo sabemos, es algo un poco de locos, pero seguro que no somos los únicos). Todo el libro se siente con una calidad excepcional, con siempre esos tonos oscuros (tan reflejados en las historias del estudio). En este sentido, hemos notado esa pasión que se ha plasmado no sólo con los versos de la autora, sino también con esa maquetación de la que tanto hemos disfrutado.
La lectura no se hace para nada pesada, es más, consideramos que hemos descubierto cosas que durante nuestras aventuras habíamos pasado por alto. El trabajo de Dolmen Editorial y de Eva Cid es impecable y el mimo que se ha puesto en este ensayo es completamente brutal y fascinante.


Conclusiones de Niebla y Ruinas
Desde el principio, Eva Cid nos hace reflexionar sobre la parte más humana de los juegos de FromSoftware, dejando de lado todas esas tribales discusiones sobre su dificultad y dando rienda suelta a nuestra imaginación mostrándonos todo aquello que se nos ha podido pasar por el camino, e incluso referencias y otros guiños que podemos habernos perdido. Las historias fragmentadas como las que nos presentan los títulos de los que nos habla Niebla y Ruinas, siempre son muy complejas de ordenar y, es de agradecer el trabajo no sólo de recogida de información, sino también de ese punto de vista crítico que se hace a lo largo del libro.
He de confesarlo, yo también fui de aquellos que se vieron vídeos de largo metraje con tal de conocer el lore de aquello que acababa de jugar, ya que de aquel entonces no tenía una herramienta como la que nos ha proporcionado Dolmen Editorial. Desde The Art of Gaming no podemos más que recomendaros que os hagáis con este gran libro, pues lo consideramos un auténtico indispensable para los amantes del estudio FromSoftware.