Hace aproximadamente un año, salía a la luz una nueva iniciativa por parte de los ciudadanos de la Unión Europea, denominada Stop Destroying Videogames, en la que se promueve que los videojuegos vendidos se mantengan en condiciones funcionales para siempre. Os contamos más en los siguientes párrafos.
Stop Destroying Videogames
Hace tiempo, cuando Steam, una de las principales plataformas de videojuegos digitales, comenzó a popularizarse a niveles estratosféricos, surgió una duda entre los usuarios: ¿qué iba a pasar si la plataforma cerraba? ¿A dónde iría todo nuestro dinero invertido en juegos?
Con los años, y con la llegada de las prácticas como la CIAB (Code in a Box), el cierre de servicios y la descontinuación del mantenimiento de ciertos títulos (como ya pasó con Ubisoft y The Crew, por ejemplo, donde ) o las famosas Key Cards de Nintendo, las dudas se han acrecentado. Si quiero jugar a un título cuyo código de descarga pertenece a una tienda cerrada, ¿qué podré hacer?
Es entonces cuando surgen estas iniciativas, como la que hoy os traemos, donde se busca que la compra por parte del consumidor prevalezca por encima de todo, dificultando la pérdida del juego en caso de cierre de tiendas digitales y demás casos como una descontinuación de los servicios en línea que permitirían jugar a estos títulos.
En concreto, la iniciativa pretende evitar la desactivación en remoto de los videojuegos por parte de los distribuidores, sin antes proporcionar medios razonables para que estos videojuegos sigan funcionando sin la implicación del distribuidor.
Con la iniciativa no se pretende adquirir la propiedad de dichos videojuegos, los derechos intelectuales conexos ni los derechos de monetización, ni se espera que el distribuidor proporcione recursos para dichos videojuegos una vez que deje de fabricarlos dejándolos en un estado razonablemente funcional (apto para el juego)
– Iniciativa Ciudadana Europea
Esta serie de ideas, de iniciativas, son las que permiten preservar los videojuegos. Ya se conocen casos de títulos que han desaparecido de distintas tiendas, como Epic o Steam, y el objetivo es evitar a toda costa su desaparición o desactivación. La iniciativa ya posee, aproximadamente, 725.000 firmas, siendo necesario llegar al millón para que el gabinete europeo la tenga en consideración.
Nosotros ya hemos firmado en este enlace. ¿Te unes?