Mientras que Toby Fox se ha convertido en una figura pública muy dispuesta a hablar tanto de si mismo como de sus juegos múltiples veces en entrevistas, Kikiyama, creador de Yume Nikki, se podría decir que es todo lo contrario. Tanto el como su juego suponen un enigma con muy pocas respuestas claras.
Sin embargo, hace apenas unos días, Toby Fox tuvo la oportunidad de entrevistar a Kikiyama, así que aquí os dejamos la traducción al español:
Introducción


Hay varios juegos hechos con RPG Maker 2000 que se han convertido en clásicos de los indie como OFF, Ib y To The Moon, por mencionar alguno. Sin embargo, hay un juego un juego gratis antes de todos esos que brilla como el sol. Sigue influenciando a día de hoy juegos como OMORI, Lisa y UNDERTALE.
Estamos hablando del juego lanzado en 2004; Yumme Nikki. Fue creado en RPG Maker pero no es un RPG per se. No hay combate, ni una histórica marcada ni un sistema de niveles. El creador del juego, Kikiyama, lo describe como “Un juego donde paseas por un mundo de ensueño con una atmósfera oscura”. Ese es el tipo de juego que es Yume Nikki.
El gameplay consiste en pasear por los alrededores de un gran mapa e interactuar con NPCs especiales para recibir “efectos”. Estos efectos van a cambiar ligeramente la apariencia de la protagonista; Madotsuki, y desbloquear nuevas habilidades. Por ejemplo el efecto “Bicicleta” es esencial ya que te permite moverte más rápido por el mapa, mientras que el efecto “Cuchillo de cocina” te da la habilidad de matar otros personajes.
El mundo de Yume Nikki es como un sueño, las vistas y los sonidos van cambiando drásticamente. En un área que parece un mercado, hay extrañas figuras humanas sin cara de varios colores dando vueltas por los alrededores. El sonido de un tren frenando se puede escuchar de fondo y si hablar con cualquiera de las figuras, sus cuerpos se contorsionaran y saldrán corriendo. Mientras tanto, en otra zona hay un desierto blanco y negro que parece que fue garabateado, con solo el sonido de tus pasos y unas campanadas desafinadas rompiendo el silencio. También hay una parte del juego donde todo esta dibujado con sprites de 8-bits y los sonidos y gráficos son lindos y nostálgicos como si salieran de MOTHER.
Es difícil ponerlo en palabras, pero con este arte tan sofisticado, música ambiental y vista del mundo, Yume Nikki te da la atmosfera mas única en la historia de de los videojuegos. Pasear por este mundo parece mas bien visitar un museo de arte en un mundo surreal jugando un videojuego.
Incluso 20 años después de su salida es normal que el juego siga teniendo tantos fans. Una de las razones por las que se ha mantenido tan popular tanto tiempo es que es un juego lleno de misterios. No hay ningún tipo de dialogo, y mientras que unos NPCs pueden verse como personajes, la interpretación final es del jugador. Hay muchos desarrolladores de videojuegos que explican todos los secretos de sus juegos en Twitter o algún otro lado, pero esto nunca ha pasado con Yume Nikki. Su autor es alguien que mantiene los misterios, misteriosos.
Al igual que el juego, su creador, Kikiyama, también tiene mucho misterios. Desde que el juego fue lanzado, nunca ha tenido ninguna red social y sigue sin tener ningún tipo de contacto. Lo único que se sabe es que ha creado Yume Nikki. Además, nunca ha tenido una entrevista.
…Hasta hoy.
A pesar de que nunca ha dado ningún tipo de información al ojo publico, si se sabe que acepto alguna que otra colaboración oficial, entre ellas una colaboración con Fangamer, quien hace merchandise de UNDERTALE. Pensé en aprovechar esta oportunidad para entrevistar a Kikiyama. Honestamente pensé que no valía la pena preguntar. La reclusión de Kikiyama se ha convertido en parte de su juego prácticamente. Así que yo mismo me impuse ciertas restricciones en las preguntas. Primero que todo las preguntas no pueden ser sobre el contenido del juego. Luego, solo pueden ser respuestas con Si o No. Por ultimo, Kikiyama decide cuantas preguntas hay.
…Para mi sorpresa, dijo que si. Por eso este preámbulo se ha hecho tan largo…
10 Preguntas para Kikiyama
No quiero decir que Yume Nikki no estuviera acabado. Es más bien que normalmente cuando publicas un juego terminado, su versión es la 1.0











Respuesta: No
Se necesita mucha dedicación para crear y publicar un juego como este gratis, quería saber si otros juegos del momento le influenciaron a hacer el suyo propio











Respuesta: Si
Hasta la gente que hace obras maestras han sido principiantes alguna vez. Sería muy difícil hacer un juego como Yume Nikki sim experiencia previa. Además, me parece gracioso imaginarme a Kikiyama haciendo un juego de pelear contra slimes o algo así











Respuesta: No
Yo solía dibujar extrañas criaturas todo el tiempo en clase. Siento que el arte de Yume Nikki es algo que se pensaría mientras estás en clase o trabajando y se garabatea al margen en una libreta (En el buen sentido)











Respuesta: Si











Respuesta: Si
Este juego salió en 1998 y es el único que puedo ver como predecesor de Yume Nikki. Explorar un mundo surrealista y experimentar extrañas situaciones. El concepto y escenario me parece muy parecido al de Yume Nikki











Respuesta: Si
Puede que esta música haya inspirado el soundtrack de Yume Nikki. También puede ser que Kikiyama tiene buen gusto musical y ya











Respuesta: No
Es mi experiencia personal, y aunque ser popular no es malo, puede dar un poco de miedo para la gente que quiere vivir tranquilamente











Respuesta: No
Tuvo que ser muy divertido desarrollar Yume Nikki así que quería saber si Kikiyama seguía dibujando o componiendo como un hobby











Respuesta: Si











Respuesta: Un cazó de arroz con tres quesos y camarones.













Contexto


Toby Fox tiene una colaboración con la revista japonesa «Weekly Famitsu», donde mensualmente tiene la oportunidad de escribir una columna sobre los juegos que ha jugado. Es en esta revista donde ha tenido la oportunidad de publicar su entrevista con Kikiyama. Obviamente esta revista es publicada en japonés, sin embargo el usuario @chart_carr traduce estos artículos al ingles en su pagina web, la cual recomendamos visitar, ya que no es lo único que ha traducido de Toby Fox. Nosotros lo que hemos traído es una traducción al español basada en la de chart.