Menú Cerrar

Análisis Urban Myth Dissolution Center: Nada es lo que parece

Los monstruos existen. No siempre puede uno empezar un análisis afirmando categóricamente esto. Pero es que existen, y Urban Myth Dissolution Center (UMDC o Humedece para los amigos) ha venido a explicarlo. Este videojuego, distribuido por Shueisha y desarrollado por Hakababunko, cuenta la historia de Azami Fukurai, una chica que cree ver espíritus, y se ve envuelta en el mundo del Centro de Desmantelamiento de Leyendas Urbanas, donde tendrá que resolver ciertas peticiones relacionadas con, valga la redundancia, Mitos Urbanos.

Este juego es un novela visual que se acerca al point and click al tratarse un hub por el que la protagonista puede moverse para interactuar con el resto de personajes. La interacción del jugador con el resto de personajes es la de elegir las preguntas que Azami va a hacerle, pero no se queda ahí.

Adaptándose al nuevo curro: desmantelando leyendas urbanas

Azami tiene la habilidad de la psicometría, que le permite ver residuos psicométricos de cosas que ocurrieron. Es decir, ecos en el espacio de acontecimientos pasados. Para ello, se pone unas gafas que le permiten ver mejor los residuos psicométricos para interactuar con ellos.

Por otro lado, el director del Centro entrega a Azami una agenda en la que debe escribir cosas tales como ciertas leyendas urbanas. La agenda también tiene un registro del caso que se esté estudiando en ese momento o un esquema de relaciones. Lo interesante, sin embargo, es que estas relaciones las rellena el jugador mediante algunas preguntas que desbloquea según llegue a ciertos hitos. 

Sin embargo, hay un problema con esto: Los sociogramas y los datos de cada caso se borran al cambiar de capítulo, por lo que no puedes acceder a ellos más tarde.

Durante la investigación del caso hay dos momentos en los que el director del Centro llama. En primer lugar, está el proceso de identificación de Leyendas Urbanas. Mediante las pistas que va obteniendo, el jugador debe deducir de qué tipo de leyenda urbana se trata respondiendo ciertas preguntas o haciendo deducciones. Además, está la Desmantelación. Durante este proceso, mediante el mismo mecanismo de deducción, el jugador acaba llegando a una conclusión que termina siendo la resolución del caso.

Una localización extremadamente buena

No obstante, a la hora de  hacer ciertas deducciones el juego nos da partes de frases que tenemos que unir para llegar a una hipótesis. Sin embargo, hay un problema con la localización en español: tiene una localización excelsa. Sin embargo, durante estos minijuegos no se tuvo en cuenta que el español no tiene un orden concreto a la hora de construir frases. Esto hace que a veces resulte algo complicado acertar a la primera y rompe un poco el gamefeel. Creemos que esto impide que el jugador se sienta un gran investigador porque tiene que cambiar dos trozos de frase de sitio. Por supuesto, es un problema menor que queda eclipsado por todo lo que construye el videojuego.

Volviendo a la localización, puede verse cómo cada personaje tiene una forma de hablar diferente. Además, Urban Myth Dissolution Center cuenta con ciertos momentos en los que Azami tiene que buscar información en redes sociales y los usuarios parecen sacados de twitter. Están exageradamente bien hechos.

Respecto al arte, podemos ver cómo se pueden hacer maravillas con una paleta de colores bastante reducida. En esta se guardan los colores rojos para los elementos relacionados con la psicometría y lo paranormal, mientras que los tonos fríos forman parte del mundo tangible y físico. El juego con las luces es increíble y se nota en todo momento cuándo Azami se pone o no las gafas para detectar los residuos psicométricos.

En lo musical tampoco se queda atrás, teniendo una muy buena banda sonora que culmina con un tema musical al final de cada capítulo, cual ending de un anime.

Y es que del anime bebe mucho. No sabemos si es cosa del equipo de localización, pero lo más probable es que sea cosa de la versión original: hay algunas referencias a Dandadan, desde hablar de la Turbovieja hasta un usuario de internet que se parece sospechosamente a Okarún, uno de los protagonistas. Además de eso, el tono en que hablan los personajes también recuerda mucho al exitoso anime. 

Urban

¿Dónde están las leyendas urbanas?

Solo que la historia de Urban Myth Dissolution Center es algo más seria: Por un lado está la trama de Azami, que quiere dejar de ver “espíritus” (es decir, residuos psicométricos. Por otro lado, cada capítulo cuenta un caso en el que Azami se ve envuelta en un desmantelamiento. El punto más interesante está, sin embargo, en que tras dicho desmantelamiento no se niega la existencia de la leyenda urbana. La leyenda urbana es, y existe, gracias al hecho que acontece, aunque no sea paranormal. 

No en vano, se deja claro desde el principio: las leyendas surgen de un rumor. Poco a poco, en muchos de los casos, se ve que el verdadero monstruo de la historia es el ser humano, capaz de inspirar historias que se desdibujan entre sí, se mezclan y se terminan convirtiendo en leyendas urbanas. De fondo hay una trama más compleja que tiene que ver con los Samezima, la hecatombe, pero… eso es mejor que lo descubra cada uno por su cuenta. Toda la historia gira alrededor de la posverdad: todo es real, todo es mentira, todo es un relato. Es genial lo extremadamente bien que toca el tema. 

Urban

En definitiva, este es un videojuego muy disfrutable. Como toda obra crítica, también tiene algo de incómodo: te señala la mancha que hay en la pared. Este videojuego es muy crítico con la sociedad, con las redes, con ciertas prácticas tóxicas que se pueden tener tanto desde un lado como desde el otro. Es incómodo incluso el tratamiento de la verdad, lleno de subjetividad, de huecos y aristas que llegan a pinchar al jugador. Los monstruos existen y la única forma de actuar posible es desenmascararlos y, sobre todo, ayudarlos. Urban Myth Dissolution Center nos deja ver un poco de ello.

9.3

Narrativa

9.0/10

Apartado artístico

10.0/10

Jugabilidad

9.0/10
Publicado en Análisis, Indie

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

error: Este contenido está protegido